10 abr. 2025

Detenido por intentar vender fusiles que solo pueden usar las fuerzas públicas

La Policía Nacional detuvo en Fernando de la Mora a un hombre de 30 años que intentó vender tres fusiles de alto calibre en el mercado negro. No se descarta que estas armas, de uso exclusivo de las fuerzas públicas, tuvieran como destino grupos criminales.

armas en Fernando de la Mora.jpeg

Fueron incautados tres fusiles AR-15 de origen estadounidense.

Foto: Gentileza.

Los agentes policiales manejaban información sobre la comercialización de armas en Fernando de la Mora y montaron un operativo para frustrar la transacción.

En el procedimiento quedó detenido Christian Rafael Urunaga Lugo, de 30 años, quien estaba a pie con una caja aguardando a los compradores.

El comisario Hugo Grance, del Departamento de Investigaciones de Central, explicó en NPY que en el interior de la caja se encontraron tres fusiles semiautomáticos desarmados AR-15, del fabricante estadounidense Colt’s Manufacturing Company.

Lea más: Incautan de nuevo partes de armas de grueso calibre en el Aeropuerto

También se incautaron cartuchos de 5,56 mm y un aparato celular que entrará a peritaje para determinar quiénes más participan de la operación, teniendo en cuenta que Urunaga sería un simple pasamanos y no el negociador de las potentes armas que son exclusivas de las fuerzas públicas.

“El tráfico de armas y la venta en el mercado negro es bastante rápida, imagínense la forma en que se encontraron en poder de esta persona, y no se descarta de que vayan a parar a manos de organizaciones criminales. Son armas potentes, de acuerdo a los especialistas son de uso de la fuerza pública”, explicó Grance.

De hecho, los cartuchos tienen la inscripción de la Dirección de Material Bélico, que también participó de la operación ejecutada a las 17:30 del jueves.

Más contenido de esta sección
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.