17 feb. 2025

Detenidos e imputados dos presuntos estafadores de entradas de Bad Bunny

La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron dos allanamientos en simultáneo y detuvieron a dos presuntos estafadores implicados en la venta de entradas falsificadas para el concierto de Bad Bunny en Paraguay.

Estadio_de cerro concierto bad bunny.jpg

Lleno. Unas 50.000 personas fueron a La Nueva Olla a disfrutar del concierto de Bad Bunny.

El Departamento Especializado contra Hechos Punibles, Económicos y Financieros de la Policía Nacional detuvo a dos presuntos estafadores que vendieron entradas falsas para el concierto de Bad Bunny en Paraguay. Los procedimientos se realizaron en viviendas ubicadas en San Lorenzo y Lambaré.

“Creemos que estamos desmantelando un esquema de estafadores”, explicó el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen. Igualmente, dijo que tienen más personas identificadas y que seguirán con los procedimientos.

Alarcón señaló a radio Monumental 1080 AM que como se agotaron las entradas para ese concierto, las personas comenzaron a buscar a través de las redes sociales y allí muchas cayeron en esta red de estafas.

Por su parte, el comisario Julio Vera, jefe del Departamento Especializado contra Hechos Punibles, Económicos y Financieros, resaltó el procedimiento realizado en la fecha y sostuvo que con esto cierran el círculo investigativo del caso.

Lea más: Bad Bunny: Estafadores de entradas recaudaron unos G. 2.000 millones

“Para nosotros este procedimiento es muy importante, teniendo en cuenta que con esto cerramos el círculo investigativo. Estamos convencidos de que hemos desmantelado un grupo de estafadores”, enfatizó.

Durante el procedimiento se incautaron celulares y notebook que van a ser sometidos a análisis. “La presunción que tenemos es que compraban una entrada original de cada sector del evento y de eso iban replicando las entradas”, detalló el jefe policial.

El fiscal Silvio Corbeta formuló imputación contra los detenidos por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción de documentos no auténticos, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Los implicados fueron identificados como Elías Josué Arias Giménez y Antonio Emanuel González Zayas. Según la Policía Nacional, los estafadores de entradas recaudaron cerca de G. 2.000 millones.

El concierto del puertorriqueño aglutinó a unas 45.000 personas. Los costos de los boletos iban desde G. 130.000, para gradería baja; G. 155.000, en gradería alta; G. 210.000, platea baja; G. 260.000, para platea alta; G. 265.000, en preferencia lateral novena.

Además, G. 290.000 costaba en preferencia lateral norte; G. 365.000, en preferencia central norte; G. 465.000, preferencia central novena; G. 655.000, en preferencia central vip; G. 265.000, para el sector de cancha; G. 570.000, en la playa, y G. 3.155.000, en el lounge experience.

Más contenido de esta sección
Una mujer que trató de ingresar drogas en la cárcel de Pedro Juan Caballero fue imputada por el Ministerio Público.
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.