05 feb. 2025

Detienen a 12 personas tras allanamientos en busca de Sebastián Marset en Bolivia

La Policía boliviana detuvo a 12 personas durante una serie de allanamientos realizados el domingo en busca de Sebastián Marset, empresario uruguayo ligado al narcotráfico y señalado como uno de los autores materiales del crimen del fiscal Marcelo Pecci. Más de 2000 policías lo están buscando en Santa Cruz de la Sierra, donde fue ubicado ese sábado.

 MARSET

SEBASTIA´N MARSET DOCUMENTO

12 personas fueron detenidas en el marco de los allanamientos que se realizan en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, buscando al empresario uruguayo Sebastián Marset, que fue localizado en esa ciudad y está siendo requerido por las autoridades de ese país con alrededor de 2.300 policías, según publica El Deber de Bolivia, en su portal.

Sin embargo, se desconoce la relación de los detenidos con el caso. El medio periodístico señala también que fueron incautados seis vehículos, 16 teléfonos celulares y otros objetos en los 23 operativos que se realizaron en busca de Marset, que cuenta con orden de captura internacional por hechos ligados al narcotráfico.

También se lo sindica como uno de los posibles mandantes del atentado contra el fiscal Marcelo Pecci, que fue asesinado por sicarios en Cartagena, Colombia, el 10 de mayo de 2022.

En la notificación roja de Interpol lo señalan como uno de los narcotraficantes más peligrosos a escala mundial.

Lea más: Uruguay: Altos funcionarios convocados por Fiscalía en caso Sebastián Marset

Marset habría ingresado a territorio boliviano en septiembre de 2022 valiéndose de múltiples identidades falsas.

Este sábado fue ubicado por las autoridades junto a su esposa Yanina García Troche, además de los tres hijos menores. Se realizó un operativo para atraparlo pero el hombre huyó antes de la llegada de los intervinientes a la casa ubicada en el Quinto Anillo, de la avenida Alemania, en Santa Cruz de la Sierra.

Lea más: Marset huyó de Paraguay porque sabía que iba a ser investigado

Las autoridades informaron que las incursiones policiales seguirán hasta dar con el sospechoso. “Pedimos a los medios de comunicación viralizar todos los informes y la fotografía de este sujeto, además pedimos a la población que cualquier información nos suministre a la Policía para hacer viable su captura”, dijo a El Deber, Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno de Bolivia.

El ministro también reveló que un efectivo policial de inteligencia fue secuestrado y liberado luego de unas horas por parte de la organización que ayudó para la fuga de Marset, en el operativo de búsqueda.

Los efectivos estaban realizando el seguimiento al empresario uruguayo a través de equipos de inteligencia, cuando uno de ellos fue privado de su libertad y luego liberado.

Imputado en Paraguay

Sebastián Marset está imputado en Paraguay y tiene una orden de captura por tráfico internacional de drogas, asociación criminal y comercialización de sustancias ilícitas en el marco del operativo A Ultranza, que buscaba desarticular una red para el envío de drogas al exterior.

El hombre cuenta con un largo historial delictivo en Uruguay, su país de origen, donde fue condenado en el año 2013. Recuperó su libertad en el 2018 y al año siguiente se mostró públicamente en Paraguay.

Se lo conoce en distintas facetas: como empresario, productor musical, compositor y cantante. También se desempeñó como futbolista en el Club Deportivo Capiatá utilizando la camiseta número 10. Fichó el 29 de mayo de 2021 y jugó seis partidos.

Más contenido de esta sección
En la noche del martes se produjo el hallazgo del cuerpo de una mujer en un inquilinato ubicado en Reducto de San Lorenzo y se sospecha otro caso de feminicidio. El principal sospechoso es su pareja que está prófugo de la justicia.
El fiscal Néstor Coronel fue apartado del equipo de fiscales que fue designado para investigar los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido, Eulalio Gomes.
En este episodio hacemos un recuento de todo lo que dejó el último viaje del presidente Santiago Peña a Estados Unidos y la expectativa del Gobierno paraguayo con dicho país.
El senador Rafael Filizzola comparó los casos del diputado Orlando Arévalo y el ex senador ya fallecido Óscar González Daher, ambos salpicados por denuncias de tráfico de influencias y manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá que aclarar la situación de su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.