03 jul. 2025

Detienen a presunto implicado en envío de 10 toneladas de cocaína a Alemania

Una persona fue detenida en los allanamientos realizados en prosecución de las investigaciones del cargamento de cocaína que cayó en el puerto de Hamburgo, Alemania. Se trata de la primera detención en la causa.

cocaína hamburgo.png

Una importante carga de cocaína fue incautada en Alemania y se presume que provenía de Paraguay.

Archivo ÚH

Los allanamientos realizados en el marco de las investigaciones dejaron como resultado la detención de la primera persona vinculada al esquema que envió 10 toneladas de cocaína a Alemania, confirmó la ministra de la Senad, Zully Rolón, en comunicación con Última Hora.

“No son los buscados”, aclaró Rolón para indicar que no se trata del paraguayo Guillermo Federico Rey Torres, de 40 años, ni del uruguayo Gonzalo Aparicio Sosa Izaguirre, de 38 años.

Nota relacionada: Se identifica al bloque empresarial que organizó el envío de cocaína a Alemania

Ambos son sindicados de ser los dueños del bloque responsable de organizar la logística empresarial para el envío de la carga de cocaína a Alemania.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tampoco pudo indicar si la persona detenida es el funcionario de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), encargado del escáner que no reportó la imagen del cargamento.

Las investigaciones del caso iniciaron el pasado 15 de julio y en ese marco se desarrollaron nueve procedimientos, cinco constituciones y cuatro allanamientos, encabezados por el fiscal Deny Yoon Pak.

Se presume que esta modalidad organizó la operación de comercio internacional que habría posibilitado el traslado de un contenedor contaminado hasta el puerto de Hamburgo, Alemania, adquiriendo dos empresas preconstituidas.

También puede leer: A “factor humano” atribuyen salida de cocaína incautada en Hamburgo

Preliminarmente, se está determinando el accionar de los operadores logísticos de un bloque encargado de realizar las exportaciones, pero evidentemente existen otras personas vinculadas a la organización criminal.

El caso

El operativo deriva de la incautación de 10 toneladas de cocaína que se realizó el 14 de julio pasado en el puerto de Hamburgo, en Alemania, que según aludieron medios internacionales, había salido desde un puerto de Paraguay.

El director de Aduanas, Julio Fernández, manifestó semanas pasadas que la en imagen del escaneo al cargamento se detectó la carga de droga, pero que no fue reportada por el personal. En su momento, afirmó que la falla no fue de la tecnología, sino que de factor humano.

Aduanas tomó las medidas necesarias para recabar informes y datos relevantes, con el fin de identificar y esclarecer el caso, que está relacionado con una operación de exportación que tuvo lugar en el mes de mayo.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana brasileña denunció ante el Departamento de Seguridad Turística (Desetur) que su hijo menor recibió amenazas de muerte a través de mensajes de WhatsApp.
Agentes de la Subcomisaría del barrio San Rafael de Ciudad del Este recuperaron en la noche de este martes una motocicleta robada tras una persecución que se extendió hasta la ribera del río Acaray.
El historiador Hérib Caballero Campos salió al paso de las palabras del presidente Santiago Peña, que en su informe de gestión ante el Congreso se refirió a Paraguay como una potencia antes de la Guerra de la Triple Alianza, afirmando que sus dichos no se ajustan a la realidad.
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles se realizaron allanamientos en distintas localidades del Departamento de Canindeyú, buscando a presuntos colaboradores de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre los detenidos se encuentran varios uniformados de las fuerzas públicas en actividad.