16 abr. 2025

Detienen a un ladrón en Polonia que se hacía pasar por maniquí

La policía de Varsovia detuvo a un hombre de 22 años que, haciéndose pasar por maniquí en un escaparate, cometió varios robos en un centro comercial de la capital polaca, informó el jueves un portavoz policial.

maniquí.jpg

El hombre cometía los robos, haciéndose pasar por maniquí. Foto: Ilustración.

Foto: Gentileza

Después de introducirse en una tienda de ropa tras el cierre, el hombre “se puso ropa nueva y luego se quedó quieto en un escaparate para hacerse pasar por un maniquí" y no ser visto por los vigilantes ni las cámaras de seguridad, explicó a la AFP Robert Szumiata, un portavoz de la policía de Varsovia.

Antes de ser detenido, tuvo tiempo de robar unas joyas en un puesto instalado en una galería.

“Nunca habíamos visto algo así", admitió Szumieta.

El hombre fue puesto en detención provisional y podría ser condenado a hasta 10 años de cárcel.

AFP

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.