17 abr. 2025

Detienen al ex ministro de Defensa de Corea del Sur por su papel en la ley marcial

El ex ministro surcoreano de Defensa Kim Yong-hyun fue detenido este domingo por orden de la fiscalía, en el marco de la investigación sobre la ley marcial decretada el pasado martes por el presidente del país, Yoon Suk-yeol.

Protest calling for South Korean President Yoon's dismissal and impeachment

El arresto se produce después de que en la víspera fracasara la moción para destituir al presidente surcoreano en la Asamblea Nacional.

Foto: Jeon Heon-Kyun/EFE.

Kim, cuya dimisión se hizo efectiva el pasado jueves, fue arrestado tras ser interrogado por la fiscalía dentro de las pesquisas sobre el estado de excepción que conmocionó al país y ante las sospechas de que esa medida supusiera un delito de traición o de sedición, entre otros.

La unidad especial de investigación de la fiscalía designada para el caso de la ley marcial anunció hoy la detención del ex ministro y la confiscación de su teléfono, después de que Kim compareciera unas horas antes ante los medios para expresar su deseo de cooperar con las autoridades surcoreanas.

El arresto se produce después de que en la víspera fracasara la moción para destituir al presidente surcoreano en la Asamblea Nacional, debido al boicot del partido gobernante de Yoon a la votación.

Nota relacionada: Crisis política en Corea del Sur: Presidente pierde el apoyo de su partido ante proceso de destitución

La fiscalía ha determinado el arresto por la vía de emergencia de Kim al considerar que existe el riesgo de destrucción de pruebas sobre los posibles delitos de traición o de sedición, para los que se contemplan penas como la cadena perpetua en el código penal surcoreano.

Kim, una figura muy cercana al presidente surcoreano, es considerado como uno de los altos cargos que sugirió a Yoon recurrir a la ley marcial y que lideró su aplicación.

El ex ministro presentó su dimisión ante Yoon el pasado miércoles por su responsabilidad en la aplicación del estado de excepción y el caos desencadenado por la misma, y el presidente la aceptó al día siguiente, quedando Kim señalado por la medida que ha derivado en la mayor crisis política de Corea del Sur en su historia reciente.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.