22 abr. 2025

Detienen al policía implicado en la muerte de afroamericano en EEUU

El agente Derek Chauvin fue detenido este viernes por su supuesta responsabilidad en la muerte del afroamericano George Floyd al proceder a su arresto el pasado lunes en Mineápolis (Minnesota, EEUU), un hecho que ha desencadenado una ola de protestas en el país.

Caso George Floyd 2.jpg

Las fuerzas de seguridad dispersaron a los manifestantes que exigían justicia para George Floyd.

Foto: EFE.

El comisionado de Seguridad Pública de Minnesota, John Harrington, citado por medios locales, anunció que Chauvin fue arrestado por su presunto papel en el fallecimiento de George Floyd.

El agente apareció en un video grabado por viandantes cuando Floyd era detenido el lunes pasado, en el que se le veía con la rodilla presionando el cuello de la víctima, que se quejaba de que no podía respirar.

Harrington no precisó los cargos que afronta el policía, que junto a los tres compañeros que participaron en el incidente fue expulsado del cuerpo, y se limitó a señalar que está bajo custodia de la Oficina de Detenciones Penales de Minnesota.

“En este punto no tengo más información sobre las decisiones sobre cargos”, indicó el comisionado en una rueda de prensa, que agregó que esa información la proporcionará la oficina del fiscal del condado.

Nota relacionada: Caso George Floyd: Se recrudecen las protestas en Mineápolis

Floyd falleció el lunes después de ser detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de USD 20 en un supermercado. En videos grabados por transeúntes aparece Chauvin con la rodilla sobre su cuello durante minutos.

“Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor”, se escucha a Floyd, mientras agoniza.

El “no puedo respirar” de Floyd se convirtió, precisamente, en el grito de las protestas de los últimos días en Mineápolis que se han extendido por otras partes del país.

El jueves, las protestas se intensificaron después de que el fiscal del condado de Hennepin —con jurisdicción sobre Mineápolis—, Mike Freeman, compareciera para anunciar que no tenía intención de imputar cargos ni de detener a Chauvin.

Harrington dijo en la rueda de prensa que la detención de Chavin no se había llevado a cabo antes porque querían esperar a despejar las “dudas razonables” sobre su presunta responsabilidad en los hechos.

Lea también: Miles protestan por la muerte de afroamericano a manos de policías en EEUU

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, hizo este viernes un llamamiento para que cesen los saqueos durante las protestas y prometió actuar “rápido”, en una rueda de prensa.

“No quiero ser condescendiente con ustedes como hombre blanco sobre esas experiencias que viven, pero les pido que nos ayuden”, instó Walz.

“Ayúdennos a emplear maneras humanitarias para que podamos restaurar la justicia en las calles con el fin de que aquellos que están expresando rabia, ira y piden justicia sean escuchados, y no aquellos que tiran cócteles molotov contra los comercios”, dijo.

Asimismo, el gobernador consideró que los problemas que ocasionaron la muerte de Floyd no pueden ser abordados hasta que la calma vuelva a las calles.

“Lo que el mundo ha visto desde la muerte de George Floyd el lunes es un dolor visceral, una comunidad que intenta comprender quiénes somos y a dónde vamos a partir de aquí", destacó.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes: