04 may. 2025

Detienen en EEUU a un sospechoso de atentado de Lockerbie

Un sospechoso del atentado de Lockerbie, ocurrido hace 34 años y en el que fallecieron 270 personas, fue detenido, según confirmó la Policía de Estados Unidos.

Atentado de  Lockerbie.jpg

Dos vecinos observan los restos del avión Pan Am 103 que explotó y dejó a 270 muertos, en Lockerbie, Escocia, el 22 de diciembre de 1988.

Foto: AFP

Estados Unidos confirmó este domingo la detención de un libio sospechoso de haber programado la bomba que hizo estallar un avión de la compañía Pan Am sobre Lockerbie, Escocia, en diciembre de 1988, que mató a 270 personas.

Un portavoz del Departamento de Justicia confirmó en un comunicado la detención de Abu Agila Mohamad Massud y “su próxima comparecencia” ante un juez de la capital federal, sin especificar la fecha.

Estados Unidos presentó cargos contra Abu Agila Masud hace dos años, alegando que ese individuo desempeñó un papel clave en la explosión ocurrida hace 34 años atrás.

Esa detonación a bordo del aparato Boeing 747 que hacía la ruta Londres Nueva York cuando el avión sobrevolaba la citada ciudad escocesa dejó 270 muertos, el incidente terrorista más mortífero ocurrido en suelo británico.

Todos los 259 pasajeros y miembros de la tripulación fallecieron al igual que otras 11 personas en Lockerbie tras caerles los restos del avión.

Nota relacionada: La Policía confirma que revisa la investigación del atentado de Lockerbie

Abu Agila Masud es considerado el “tercer conspirador” tras la caída del avión.

“Las familias de los asesinados en la explosión de Lockerbie han dicho que el sospechoso Abu Agila Mohammad Mas’ud Kheir Al-Marimi se encuentra bajo custodia de Estados Unidos”, indicó hoy un portavoz del Servicio de Fiscalía de Escocia.

La misma fuente agregó que “la fiscalía escocesa y la policía, junto con el Gobierno británico y los colegas estadounidenses continuarán con esta investigación, con el único objetivo de llevar ante la justicia a quienes actuaron junto con al-Megrahi”.

El exagente de los servicios secretos libios, Abdelbaset al-Megrahi ya fue declarado culpable de asesinato en masa en 2001.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.