12 abr. 2025

Detienen a hombre por supuesta estafa a colono en Itapúa

Agentes de la Dirección de Investigación de Itapúa detuvieron a Vanilson Griebeler Marschall (39). El mismo está procesado por una presunta millonaria estafa contra colonos de la Colonia Tirol-Carlos Antonio López.

Estafa Itapúa

El hombre tiene varias causas por presunta estafa.

Foto: Gentileza.

El hombre contaba con una condena por presunta producción de documentos no auténticos y otros. Los delitos se habrían cometido cuando se desempeñaba como gerente de una sucursal de un agrosilo en Itapúa.

La detención de Griebeler Marschall se produjo este martes en la vía pública, sobre la ruta PY18 de la Colonia Kressburgo, distrito de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa.

Vanilson Griebeler Marschall fue condenado a nueve años de cárcel por una estafa de USD 500.000 al colono Antonio Marques Mombach, cuya firma fue falsificada en el endoso del cheque. Sin embargo, la sentencia fue anulada parcialmente.

No obstante, el 8 de febrero del 2021, el Tribunal de Sentencia Permanente revocó nuevamente la medida y decretó la detención de Vanilson, considerando que la causa está a puertas de un nuevo juicio oral y público, que fue fijada para este 23 de febrero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El mismo hombre fue condenado también a 3 años de cárcel por estafa a otro colono de nombre Fernando Weyh, de la Colonia Tirol.

Griebeler Marshall es acusado de haber estafado a unos 30 colonos de la Colonia Tirol de Carlos Antonio López, Itapúa, cuando se desempeñaba como gerente de la sucursal de un agrosilo.

La causa por el cual fue detenido nuevamente Griebeler Marschall, tiene como víctima a Antonio Marques Mombach, quien tuvo que entregar sus tierras para saldar una deuda de USD 3,5 millones que se originó con la falsificación de su firma.

Según datos que surgieron en el proceso investigativo del complejo esquema de estafas, Vanilson Griebeler Marschall, entonces gerente de una firma, manipulaba los documentos de los colonos, quienes hacían frecuentes trámites y negocios con el agrosilo. Todo se desarrolló con normalidad hasta mediados del 2015, cuando la empresa empezó a reclamar a los colonos deudas que ellos no reconocían.

Según las víctimas, el monto aproximado de las estafas ronda los USD 36 millones. Hasta ahora se llevaron a cabo tres juicios, uno por una gran cifra (Marino Raiter), otro de USD 500.000 (Antonio Marques Mombach) y otro por USD 10.000 (Fernando Weyh).

Más contenido de esta sección
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.