21 abr. 2025

Detienen a hombre por supuesta estafa a colono en Itapúa

Agentes de la Dirección de Investigación de Itapúa detuvieron a Vanilson Griebeler Marschall (39). El mismo está procesado por una presunta millonaria estafa contra colonos de la Colonia Tirol-Carlos Antonio López.

Estafa Itapúa

El hombre tiene varias causas por presunta estafa.

Foto: Gentileza.

El hombre contaba con una condena por presunta producción de documentos no auténticos y otros. Los delitos se habrían cometido cuando se desempeñaba como gerente de una sucursal de un agrosilo en Itapúa.

La detención de Griebeler Marschall se produjo este martes en la vía pública, sobre la ruta PY18 de la Colonia Kressburgo, distrito de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa.

Vanilson Griebeler Marschall fue condenado a nueve años de cárcel por una estafa de USD 500.000 al colono Antonio Marques Mombach, cuya firma fue falsificada en el endoso del cheque. Sin embargo, la sentencia fue anulada parcialmente.

No obstante, el 8 de febrero del 2021, el Tribunal de Sentencia Permanente revocó nuevamente la medida y decretó la detención de Vanilson, considerando que la causa está a puertas de un nuevo juicio oral y público, que fue fijada para este 23 de febrero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El mismo hombre fue condenado también a 3 años de cárcel por estafa a otro colono de nombre Fernando Weyh, de la Colonia Tirol.

Griebeler Marshall es acusado de haber estafado a unos 30 colonos de la Colonia Tirol de Carlos Antonio López, Itapúa, cuando se desempeñaba como gerente de la sucursal de un agrosilo.

La causa por el cual fue detenido nuevamente Griebeler Marschall, tiene como víctima a Antonio Marques Mombach, quien tuvo que entregar sus tierras para saldar una deuda de USD 3,5 millones que se originó con la falsificación de su firma.

Según datos que surgieron en el proceso investigativo del complejo esquema de estafas, Vanilson Griebeler Marschall, entonces gerente de una firma, manipulaba los documentos de los colonos, quienes hacían frecuentes trámites y negocios con el agrosilo. Todo se desarrolló con normalidad hasta mediados del 2015, cuando la empresa empezó a reclamar a los colonos deudas que ellos no reconocían.

Según las víctimas, el monto aproximado de las estafas ronda los USD 36 millones. Hasta ahora se llevaron a cabo tres juicios, uno por una gran cifra (Marino Raiter), otro de USD 500.000 (Antonio Marques Mombach) y otro por USD 10.000 (Fernando Weyh).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.