16 abr. 2025

Detienen a hombre vinculado a los 12 paquetes sospechosos enviados en EEUU

El FBI detuvo este viernes en el estado de Florida (EEUU) a un hombre relacionado con el envío de un total de 12 paquetes sospechosos dirigidos en los últimos días a figuras demócratas y críticos del presidente estadounidense, Donald Trump.

paquetes sospechosos EEUU.jpg

Este es uno de los paquetes sospechosos que se recibieron en varias ubicaciones en las áreas de Nueva York, Washington DC y Florida.

EFE

El arresto de Cesar Sayoc Jr., presunto autor de esos intentos de ataque, llegó después de que las autoridades de EEUU detectaran hoy dos paquetes enviados al senador demócrata Cory Booker y al ex director nacional de Inteligencia, James Clapper, aunque todavía no se ha confirmado si contenían explosivos.

Los bultos interceptados hoy en el estado de Florida y en Nueva York se suman a los 10 paquetes bomba encontrados desde el lunes y dirigidos a figuras demócratas como el ex presidente Barack Obama (2009-2017) y la ex candidata presidencial Hillary Clinton, entre otros.

Hasta ahora ninguno de los paquetes ha explotado, pero han elevado la alerta de las fuerzas de seguridad.

A primera hora de la mañana, el FBI informó hoy en Twitter del hallazgo en Florida de un paquete “similar, en apariencia, a los otros” detectados, que estaba dirigido a Booker, un influyente senador demócrata y posible candidato presidencial en las elecciones de 2020.

Le puede interesar: Nueva York refuerza seguridad tras detectar paquete sospechoso para De Niro

Por su parte, el Departamento de Policía de Nueva York retiró este viernes otro paquete en una oficina de Correos de Manhattan, mandado a Clapper.

En declaraciones a la cadena de televisión CNN, el ex director nacional de Inteligencia dijo sentirse “aliviado” de que nadie haya resultado herido por el artefacto enviado a él.

“Esto es terrorismo doméstico, no tengo ni un ápice de duda”, afirmó Clapper, que recomendó a las figuras que han sido críticas con el presidente estadounidense, Donald Trump, que “tomen precauciones”.

El goteo de paquetes bomba de aspecto casero comenzó el pasado lunes, cuando el multimillonario y filántropo George Soros, un conocido donante demócrata, recibió uno en su residencia, en el estado de Nueva York.

Sin embargo, fue el miércoles cuando saltaron las alarmas con la detección de paquetes sospechosos enviados a figuras del Partido Demócrata, como Obama y Clinton.

Nota relacionada: Hallan artefactos explosivos dirigidos a Hillary Clinton y Barack Obama

También fueron destinatarios, entre otros, el ex fiscal general Eric Holder, la congresista demócrata Maxine Waters, el ex director de la CIA John Brenan, cuyo paquete fue enviado a la sede de la CNN, y el ex vicepresidente Joe Biden.

El hecho de que todos los destinatarios sean miembros del Partido Demócrata o personas contrarias a Trump apuntan a una posible motivación política.

Estos sucesos se producen cuando apenas quedan dos semanas para la celebración de comicios legislativos en el país, el próximo 6 de noviembre.

Precisamente, el propio Trump afirmó hoy que el envío de paquetes bomba ha frenado el impulso de los candidatos republicanos ante esos comicios, que servirán para renovar la totalidad de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.