07 may. 2025

Detienen en Lima a jefe “narco” peruano que operaba en Argentina

El Gobierno de Argentina anunció este miércoles la captura en Lima del peruano Alionzo Rutillo Ramos Mariño, sindicado como jefe de una organización de narcotraficantes que operaba en un asentamiento pobre de Buenos Aires.

capo narco.jpg

El peruano es jefe de una organización que trabajaba desde Argentina. Foto: tn.com.ar

EFE.

Alionzo Rutillo Ramos Mariño, alias “Ruti”, de 52 años y de nacionalidad peruana, fue detenido en la capital de su país por la Unidad de Inteligencia-Fugitivos, a través de la Oficina Central Nacional de Interpol Lima, según informó el Ministerio de Seguridad argentino en un comunicado.

La orden de captura de “Ruti” había fue librada por el juez argentino Sergio Torres, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 12.

Ramos Mariño era intensamente buscado por las fuerzas de seguridad y había sido incluido en las “circulares rojas” de la Interpol, que trabajó en cooperación con la Policía Fedral Argentina para concretar la detención.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Ruti” está acusado de liderar una de las bandas de narcotraficantes más importantes de la Villa 31, un asentamiento precario del barrio capitalino de Retiro, bajo cargos de presunto almacenamiento, fraccionamiento y distribución de marihuana, cocaína y sus derivados.

“Además, se le adjudica el hecho de almacenar y usar armas de fuego y municiones con el objeto de conservar el dominio territorial en el asentamiento”, según indica el comunicado.

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, sostuvo que la captura es “un gran avance en la lucha contra el narcotráfico”.

Bullrich señaló que “Ruti” es “un líder narco menos que ya no va a someter a los vecinos de la Villa 31 a que vivan con miedo y bajo la violencia de las bandas criminales”.

“La cooperación internacional para este tipo de procedimientos es fundamental y por eso agradezco la colaboración de Interpol para dar con el paradero de este criminal”, destacó la ministra.

“Esto demuestra que trabajando juntos e intercambiando información los resultados son más rápidos y eficientes”, añadió.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.