15 abr. 2025

Detienen a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, en Río de Janeiro

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, informó este viernes sobre la detención del supuesto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Miguel insfrán

Imagen tomada a Miguel Insfrán poco después de ser detenido en el Brasil.

Foto: Gentileza.

La detención del supuesto narcotraficante se produjo en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, según confirmó Sandra Quiñónez en conversación con Monumental 1080 AM.

Sandra Quiñónez confirmó que las autoridades del Brasil le informaron que el prófugo fue detenido este jueves. Señaló que la comunicación llegó cerca de las 17:00.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, explicó que a partir de la detención de Miguel Insfrán se iniciarán los trámites para que el supuesto narco pueda ser extraditado al país.

Lea más: A Ultranza Py: Capturan a vínculos del Clan Insfrán

“Las gestiones las vamos a hacer a través de nuestro fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, para que pueda ser traído al país. A él se lo detuvo por el código rojo de A Ultranza PY”, dijo.

https://twitter.com/AM_1080/status/1623831228397850626

La titular del Ministerio Público recordó que el Brasil no acostumbra a expulsar a personas que son requeridas por la Justicia paraguaya.

Quiñónez aseguró que la detención de Tío Rico es “una victoria más de la cooperación internacional”.

El supuesto narcotraficante fue detenido por las autoridades del Brasil en uno de los suburbios de Villa Isabel, en Río de Janeiro, según datos preliminares.

Le puede interesar: Pecci: En Colombia sindican a Tío Rico como autor moral del crimen

A Tío Rico se lo busca en Paraguay en el marco de la operación A Ultranza PY, mientras que en Colombia también se lo menciona como el posible autor moral del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

¿Quién es Miguel Insfrán?

Miguel Insfrán, conocido por el alias de Tío Rico, prófugo desde la operación antidroga A Ultranza PY, se inició en el crimen organizado, según los investigadores, cometiendo delitos relacionados con el robo, desarme de vehículos y reducción.

Posee una larga trayectoria criminal y de esto da cuenta un informe filtrado de la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU) de la Senad, con fecha 21 de febrero de 2022, dirigido al fiscal Deny Yoon Park de la Unidad Penal N° 7, Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.

En el año 2007, una comitiva fiscal y policial allanó depósitos en Mariano Roque Alonso que funcionaban como desarmaderos de vehículos robados.

Surgió entonces el nombre de Miguel Insfrán, quien arrendaba estos lugares, como el principal sospechoso de liderar una banda de reducidores de vehículos.

Relacionado: El caso sin resolver que salpicó hace 12 años al prófugo Tío Rico

Con el correr de los años, Tío Rico fue incursionando en actividades vinculadas al narcotráfico, hasta conformar una amplia e importante estructura criminal, con soporte logístico para el tráfico de sustancias ilícitas por vías aérea y terrestre, según el extenso informe.

Insfrán conformó distintas empresas, las cuales estarían operando en un esquema de lavado de activos que funciona dentro del entorno familiar a través de sus hermanos.

“Estas maniobras de índole financiero le han permitido la adquisición y administración de bienes de alto valor económico por intermedio de las empresas, como también el acceso a grandes sumas de dinero”, dice otra parte del documento de inteligencia filtrado.

Lea más: Operativo A Ultranza: Ordenan captura internacional de presunto testaferro de Miguel Ángel Insfrán

La investigación asoció a Tío Rico con Sebastián Enrique Marset Cabrera. Juntos, de acuerdo con el informe, conformaron toda una ingeniería de tráfico internacional, la cual permitió el tránsito de grandes cantidades de droga.

Insfrán y Marset, ambos considerados en la investigación cabecillas de la estructura encargada del envío de cocaína a Europa y África, poseen orden de captura internacional, con notificación roja de Interpol.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.