05 abr. 2025

Detienen a narcotráficante ligado con la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos

La fiscalía federal de México detuvo a un hombre vinculado con la desaparición de los 43 estudiantes de una escuela normal rural del estado de Guerrero en septiembre de 2014, informó este lunes a la AFP una fuente del gobierno.

Ayotzinapa - reuters.jpg

El caso Ayotzinapa, que causó indignación mundial, todavía perturba a México donde la investigación oficial fue manchada por irregularidades.

Foto: Reuters

Ángel Casarrubias, alias el Mochomo, “fue detenido el miércoles pasado en el Estado de México por elementos de la fiscalía cumpliendo una orden de detención por delincuencia organizada”, comentó un funcionario del gobierno federal que pidió guardar su anonimato por no tener autorización para hablar sobre el tema.

El centro Prodh, organización de derechos humanos que asesora legalmente a los deudos, consideró “relevante” la detención de Casarrubias, prófugo desde 2014, porque “puede contribuir al esclarecimiento del caso”.

“Es fundamental que se incentive su colaboración con la investigación del paradero de las víctimas y que se sigan indagando los vínculos de su familia y su organización criminal con las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno”, señaló la ONG en su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Los 43 estudiantes de Ayotzinapa habrían sido dispersados en varios puntos

El detenido es hermano de Sidronio, Mario y Adán, presuntos líderes del cártel Guerreros Unidos, capturados meses después de la desaparición en el municipio de Iguala de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

La fiscalía señala a Sidronio Casarrubias como responsable del ataque a los estudiantes que derivó en su desaparición.

La noche del 26 de septiembre de 2014, decenas de estudiantes se dirigieron a Iguala para hacerse con autobuses que querían usar en sus manifestaciones.

Pero fueron atacados a balazos y capturados por policías coludidos con el cártel de drogas Guerreros Unidos. Desde entonces se desconoce el paradero de 43 de ellos.

Una de las líneas de investigación apunta que los estudiantes fueron confundidos con integrantes del cártel antagónico Los Rojos.

Un grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que apoyó en las investigaciones retomará esta labor, según anunció en mayo la secretaría de Gobernación (Interior).

El acuerdo se concretó tras la propuesta que la CIDH envió en diciembre pasado al gobierno del presidente izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, para reinstalar en las pesquisas al grupo de expertos independientes, conocidos por su acrónimo como GIEI.

El caso Ayotzinapa, que causó indignación mundial, todavía perturba a México donde la investigación oficial fue manchada por irregularidades. El gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) se negó a renovar el mandato del GIEI, que permaneció en el país un año para asegurar una investigación transparente a pedido de los deudos.

El grupo de expertos descartó la llamada “verdad histórica” del gobierno de Peña Nieto, según la cual los estudiantes fueron asesinados y sus cuerpos incinerados en un basurero.

Más contenido de esta sección
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.