08 abr. 2025

Detienen a narcotráficante ligado con la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos

La fiscalía federal de México detuvo a un hombre vinculado con la desaparición de los 43 estudiantes de una escuela normal rural del estado de Guerrero en septiembre de 2014, informó este lunes a la AFP una fuente del gobierno.

Ayotzinapa - reuters.jpg

El caso Ayotzinapa, que causó indignación mundial, todavía perturba a México donde la investigación oficial fue manchada por irregularidades.

Foto: Reuters

Ángel Casarrubias, alias el Mochomo, “fue detenido el miércoles pasado en el Estado de México por elementos de la fiscalía cumpliendo una orden de detención por delincuencia organizada”, comentó un funcionario del gobierno federal que pidió guardar su anonimato por no tener autorización para hablar sobre el tema.

El centro Prodh, organización de derechos humanos que asesora legalmente a los deudos, consideró “relevante” la detención de Casarrubias, prófugo desde 2014, porque “puede contribuir al esclarecimiento del caso”.

“Es fundamental que se incentive su colaboración con la investigación del paradero de las víctimas y que se sigan indagando los vínculos de su familia y su organización criminal con las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno”, señaló la ONG en su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Los 43 estudiantes de Ayotzinapa habrían sido dispersados en varios puntos

El detenido es hermano de Sidronio, Mario y Adán, presuntos líderes del cártel Guerreros Unidos, capturados meses después de la desaparición en el municipio de Iguala de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

La fiscalía señala a Sidronio Casarrubias como responsable del ataque a los estudiantes que derivó en su desaparición.

La noche del 26 de septiembre de 2014, decenas de estudiantes se dirigieron a Iguala para hacerse con autobuses que querían usar en sus manifestaciones.

Pero fueron atacados a balazos y capturados por policías coludidos con el cártel de drogas Guerreros Unidos. Desde entonces se desconoce el paradero de 43 de ellos.

Una de las líneas de investigación apunta que los estudiantes fueron confundidos con integrantes del cártel antagónico Los Rojos.

Un grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que apoyó en las investigaciones retomará esta labor, según anunció en mayo la secretaría de Gobernación (Interior).

El acuerdo se concretó tras la propuesta que la CIDH envió en diciembre pasado al gobierno del presidente izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, para reinstalar en las pesquisas al grupo de expertos independientes, conocidos por su acrónimo como GIEI.

El caso Ayotzinapa, que causó indignación mundial, todavía perturba a México donde la investigación oficial fue manchada por irregularidades. El gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) se negó a renovar el mandato del GIEI, que permaneció en el país un año para asegurar una investigación transparente a pedido de los deudos.

El grupo de expertos descartó la llamada “verdad histórica” del gobierno de Peña Nieto, según la cual los estudiantes fueron asesinados y sus cuerpos incinerados en un basurero.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.