16 feb. 2025

Detienen a narcotráficante ligado con la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos

La fiscalía federal de México detuvo a un hombre vinculado con la desaparición de los 43 estudiantes de una escuela normal rural del estado de Guerrero en septiembre de 2014, informó este lunes a la AFP una fuente del gobierno.

Ayotzinapa - reuters.jpg

El caso Ayotzinapa, que causó indignación mundial, todavía perturba a México donde la investigación oficial fue manchada por irregularidades.

Foto: Reuters

Ángel Casarrubias, alias el Mochomo, “fue detenido el miércoles pasado en el Estado de México por elementos de la fiscalía cumpliendo una orden de detención por delincuencia organizada”, comentó un funcionario del gobierno federal que pidió guardar su anonimato por no tener autorización para hablar sobre el tema.

El centro Prodh, organización de derechos humanos que asesora legalmente a los deudos, consideró “relevante” la detención de Casarrubias, prófugo desde 2014, porque “puede contribuir al esclarecimiento del caso”.

“Es fundamental que se incentive su colaboración con la investigación del paradero de las víctimas y que se sigan indagando los vínculos de su familia y su organización criminal con las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno”, señaló la ONG en su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Los 43 estudiantes de Ayotzinapa habrían sido dispersados en varios puntos

El detenido es hermano de Sidronio, Mario y Adán, presuntos líderes del cártel Guerreros Unidos, capturados meses después de la desaparición en el municipio de Iguala de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

La fiscalía señala a Sidronio Casarrubias como responsable del ataque a los estudiantes que derivó en su desaparición.

La noche del 26 de septiembre de 2014, decenas de estudiantes se dirigieron a Iguala para hacerse con autobuses que querían usar en sus manifestaciones.

Pero fueron atacados a balazos y capturados por policías coludidos con el cártel de drogas Guerreros Unidos. Desde entonces se desconoce el paradero de 43 de ellos.

Una de las líneas de investigación apunta que los estudiantes fueron confundidos con integrantes del cártel antagónico Los Rojos.

Un grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que apoyó en las investigaciones retomará esta labor, según anunció en mayo la secretaría de Gobernación (Interior).

El acuerdo se concretó tras la propuesta que la CIDH envió en diciembre pasado al gobierno del presidente izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, para reinstalar en las pesquisas al grupo de expertos independientes, conocidos por su acrónimo como GIEI.

El caso Ayotzinapa, que causó indignación mundial, todavía perturba a México donde la investigación oficial fue manchada por irregularidades. El gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) se negó a renovar el mandato del GIEI, que permaneció en el país un año para asegurar una investigación transparente a pedido de los deudos.

El grupo de expertos descartó la llamada “verdad histórica” del gobierno de Peña Nieto, según la cual los estudiantes fueron asesinados y sus cuerpos incinerados en un basurero.

Más contenido de esta sección
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.