31 ene. 2025

Detienen a presunta colaboradora de una red de sextorsión

Una mujer sindicada como colaboradora de una red de sextorsión fue detenida en un operativo de la Policía Nacional y el Ministerio Público. La misma, supuestamente, se encargaba de seducir a las víctimas a través de las redes sociales.

Foto: Captura Telefuturo.

En el marco de la fase 2 de la Operación Jetypeka fue detenida una mujer identificada como Lisa Noemí Campuzano, quien sería la colaboradora de una red de sextorsión, informó el canal Telefuturo este viernes.

El operativo fue realizado por los agentes del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y el Ministerio Público.

De acuerdo con el informe de los investigadores, la mujer tenía el rol de seducir a los hombres a través de las redes sociales y cuando captaba a sus víctimas, pasaba fotos y videos de contenidos sexual a los cabecillas de la organización, que serían reclusos de la Penitenciaría Regional de Itapúa.

Le puede interesar: En plena pandemia hubo brote de casos de sextorsión, dice la Policía

De acuerdo con el reporte, estos exigían sumas de dinero con los archivos a través de perfiles falsos creados en las redes sociales.

Se creaban numerosos perfiles de las supuestas colaboradoras, que casi en la mayoría eran del sexo femenino, y una vez que las víctimas entraban en confianza intercambiaban números de teléfonos y mediante WhatsApp imágenes íntimas, las que eran utilizadas para la extorsión.

La primera fase de la Operación Jetypeka desbarató en mayo del año pasado a la mayor red de sextorsión que operaba en el país, en la que cuatro personas fueron detenidas y se incautaron una serie de elementos.

Más detalles: Operativo desbarata la mayor red de sextorsión que operaba en el país

Los casos de sextorsión y extorsión se dispararon este año, en coincidencia con la pandemia, según el Departamento de Antisecuestro de la Policía. Desde el mes de mayo de 2020 comenzó a aumentar la cantidad de denuncias. En ese mes se recibieron 29, muy por encima de las 4 que se recibieron en mayo del 2019.

Desde entonces, los casos investigados fueron en aumento hasta llegar su pico más alto en julio, donde se registraron 35 denuncias.

Estos casos de extorsión y de sextorsión son realizados en las penitenciarías, donde ya realizaron procedimientos buscando desbaratar la red dedicada a este delito en Concepción, Misiones, Ciudad del Este, Asunción, entre otras.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).