07 may. 2025

Detienen a tres funcionarios más por caso de Ronaldinho

La Policía Nacional detuvo este martes a tres funcionarios públicos más por el caso que involucra al ex jugador brasileño Ronaldinho, su hermano y otras personas.

Ronaldinho.jpeg

Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira (c) en la entrega de sus pasaportes a intervinientes.

Foto: Juan Agüero.

Se trata de dos funcionarias de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y un funcionario de la Dirección General de Migraciones, quienes fueron detenidos este martes en el marco de las investigaciones que se realizan en el caso del ex jugador brasileño Ronaldinho, su hermano Roberto de Assis Moreira y otras personas.

Las mujeres fueron identificadas como Shirley Elizabeth Delvalle Enciso, de 31 años, y Rosa Carolina Miranda Arguello, de 40 años. Mientras que el hombre fue identificado como José Gustavo Molina Aquino, de 47 años.

Todos ellos tendrían vinculación en la tramitación y gestión del ingreso del ex atleta brasileño y otras personas con documentaciones de contenido falso.

Los funcionarios fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque, mientras se encontraban en horario laboral a primeras horas del día.

El personal del Departamento Contra el Crimen Organizado procedió a la detención de los ciudadanos mencionados en cumplimiento a los oficios de los fiscales Federico Delfino, Marcelo Pecci y Alicia Sapriza, quienes investigan la causa.

Con el procedimiento realizado, ya suman cuatro las personas detenidas por el caso. Otro de los trabajadores detenidos este lunes fue Jorge Rodrigo Villanueva Torales, de 35 años, quien se desempeñaba en Migraciones.

Lea más: Caso Ronaldinho: Detienen a funcionario de Migraciones

El caso

El ídolo del fútbol ingresó al país el miércoles pasado con una cédula de identidad falsa, además de un pasaporte adulterado. La situación también involucra a su hermano Roberto de Assis Moreira y un supuesto representante suyo, de nombre Wilmondes Sousa Lira, quien también fue imputado y detenido por el hecho.

Ronaldinho se encuentra desde el pasado viernes procesado y recluido en la Agrupación Especializada por el presunto hecho de uso de documentos públicos de contenido falso, al igual que su hermano.

Sousa, por su parte, fue imputado también por asociación criminal y producción de documentos falsos, por lo que guarda reclusión en la cárcel de Tacumbú.

Otras dos mujeres, María Isabel Gayoso y Esperanza Apolonia Caballero, fueron imputadas por presuntamente haber facilitado sus pasaportes para que sean adulterados.

Nota relacionada: Caso Ronaldinho: Ordenan detención de empresaria Dalia López

Así también, se ordenó la detención de la empresaria y representante de la Fundación Fraternidad Angelical, Dalia López, quien habría invitado al ídolo del fútbol.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.