16 abr. 2025

Deuda del Estado con constructoras ronda los USD 380 millones

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, manifestó que la deuda del Estado con las empresas constructoras aumentó paulatinamente y que ahora ronda los USD 380 millones, por lo que están viendo la manera de cobrar. Unas 16 empresas del gremio están afectadas.

Reparacion de la ruta PY02_34134137.jpg

Obras. Funcionarios del MOPC iniciaron trabajos de reparación en el kilómetro 4, la cual irá hasta la zona Primaria del puente.

Foto: Gentileza.

El titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, expresó a NPY que la deuda del Estado con las empresas constructoras fue aumentando en los últimos tiempos y que están buscando la manera de cobrar estos pagos pendientes.

Sarubbi explicó que urge el cobro, teniendo en cuenta la inversión que realizaron en equipamiento, mano de obra y nuevos profesionales técnicos.

El directivo de Cavialpa indicó que están viendo la manera de cobrar todo este atraso que hay con el sector y, agregó que le gusta ser positivo y optimista al respecto.

Le puede interesar: Suma y sigue deuda del MOPC con constructoras

Asimismo, Sarubbi recordó que como gremio decían que se tenía que invertir en infraestructura al menos el 3% del producto interno bruto (PIB) cada año para que el país pueda seguir desarrollándose; esto, según los datos que se registran a nivel internacional.

https://twitter.com/npyoficial/status/1534523250948157442

En ese sentido, mencionó que en el 2020 y el 2021 se llegó a ese número de inversión, con un aumento que fue dándose paulatinamente en los últimos 10 años.

Inversión empresarial

En este sentido, manifestó que las empresas acompañaron el crecimiento del país y las obras públicas con una inversión en equipamientos, mano de obra, profesionales nuevos, técnicos y operadores de equipamientos. Apuntó que fue “una inversión enorme la que se hizo”, y que ahora trae aparejado el problema que están viviendo de la falta de pagos.

Entérese más: Gobierno busca saldar con préstamos deuda del MOPC con las constructoras

“Entre el 2020 y 2021 en la pandemia entendemos que el Gobierno empezó a entrar en problemas financieros para poder cumplir con los requerimientos de pagos por obras que ya se habían licitado, especialmente las financiadas con recursos propios del Estado e hizo que la deuda vaya aumentando mes a mes, llegando a USD 380 millones de deuda con las empresas contratistas. El 90% son empresas paraguayas que invirtieron y arriesgaron mucho”, expresó.

Finalmente, detalló que son al menos 70 u 80 empresas las afectadas en total, mientras que en su gremio son 16 las afectadas específicamente por el retraso en el pago.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.