07 abr. 2025

Deuda con Pdvsa: La carta enviada por Guaidó a Mario Abdo para nombrar a negociador

Luego de la polémica generada por un intento de acuerdo sobre la deuda de Paraguay con Pdvsa entre el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el encargado de despacho de Venezuela, Juan Guaidó, aparecen algunos documentos al respecto.

Victoria. El opositor Juan Guaidó contó con el apoyo de la Justicia británica en una causa.

Juan Guaidó

Foto: Archivo Última Hora.

Monumental 1080 AM accedió a una carta en la que el gobierno de Juan Guaidó designaba a Javier Troconis como el encargado de realizar las acciones para la “protección de los activos del Estado venezolano en el extranjero”.

Esta designación tiene que ver con un intento de acuerdo entre el gobierno de Juan Guaidó y Abdo Benítez sobre la histórica deuda del país con la petrolera venezolana Pdvsa, que ascendería a USD 269 millones.

Nota relacionada: Villamayor dice que rechazaron acuerdo irregular con Juan Guaidó

Al respecto, el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, reconoció que hubo un contacto con el equipo de Guaidó en el marco de las negociaciones por la deuda con Pdvsa, pero aclaró que no se firmó ningún acuerdo.

Embed

También señaló que el presidente Mario Abdo Benítez está en conocimiento de la situación, ya que el propio Ejecutivo reconocido de Venezuela remitió la comunicación oficial al Gobierno paraguayo sobre el tema en octubre del 2019.

“En una nota del presidente Guaidó dirigida a Mario Abdo le identifica a Javier Troconis como encargado de identificar los activos de Venezuela, y el que me hace llegar a mí es el abogado de Pdvsa, Santiago Vidal, quien me pide una audiencia”, explicó Villamayor a Monumental 1080 AM.

Lea más: Diario revela supuesto acuerdo irregular entre Guaidó y Paraguay por deuda a Pdvsa

Buscaban recaudar fondos públicos

El supuesto acuerdo fue revelado por el diario estadounidense Washington Post, el cual publicó que, supuestamente, Guaidó acordó que Paraguay pague solo la mitad de la deuda pública con la petrolera.

Relacionado: Villamayor afirma que no se acordó nada sobre deuda de Pdvsa con Guaidó

El acuerdo con Paraguay por el pago a la empresa Pdvsa, recoge el reportaje, incluía una “comisión” de USD 26 millones a terceros, lo que generó la alarma dentro del propio equipo legal de Guaidó.

Según el diario estadounidense, Guaidó buscaba recaudar dinero público venezolano. Estos activos supuestamente alcanzaban G. 40.000 millones y consistían, entre otras cosas, en acciones de empresas, propiedades y deudas no cobradas a la compañía petrolera estatal venezolana.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.