05 feb. 2025

Devoción y caridad en día de San Antonio

Procesión náutica, show artístico, feria artesanal y gastronómica, novenario y el popular karu guasu marcaron los festejos en la localidad de San Antonio. Las actividades arrancaron desde el fin de semana y culminaron ayer, día en que se recordó al santo patrono, San Antonio de Padua.

Tradición. En homenaje a San Antonio, cada 13 de junio doña Epifanía ofrece  un plato de comida  a sus vecinos.

Tradición. En homenaje a San Antonio, cada 13 de junio doña Epifanía ofrece un plato de comida a sus vecinos.

El venerable, nacido en Lisboa, Portugal, fue un excelente predicador y era considerado como milagroso.

La costumbre popular es recurrir a él para pedirle marido o esposa poniendo su imagen de cabeza. Para la Iglesia, esta práctica no es considerada cristiana.

KARU GUASU. San Antonio también es recordado por su inmensa caridad; otorgaba alimentos a los más necesitados, comentó monseñor Joaquín Robledo.

Como una forma de homenaje y representación de esta acción, en la localidad existen hogares donde cuentan con la imagen del santo y realizan el tradicional karu guasu.

Tal es el caso de doña Epifania González de Cáceres, quien cada 13 de junio prepara tallarín, sopa paraguaya y hasta asado para repartir por el barrio San Francisco, zona donde reside.

“Siempre es bueno dar para recibir”, destaca la mujer, quien realiza esta actividad desde hace más de 40 años, con la ayuda de su familia. Este tipo de actividades se realizan en todo el país.