29 abr. 2025

Devotos rinden homenaje a la virgencita de Caacupé en Puerto Casado

Con una gran concurrencia de devotos se realizó la misa y procesión por el día de la Virgen de Caacupé en la capilla y calles de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, Chaco.

celebración de la virgen de caacupe en Puerto Casado.jpg

Celebración de la festividad de la virgen de Caacupé en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena.

Como es tradicional, las galoperas también estuvieron presentes para rendir homenaje a la virgen azul, además de los infaltables promeseros, que de rodillas llegan en caravana hasta el altar de la virgencita para agradecer por los favores y logros obtenidos.

En su día festivo, la misa central tuvo una gran concurrencia de pobladores que llegaron incluso de comunidades aledañas para participar del festejo de la patrona del Paraguay, la Virgen de Caacupé.

La festividad mariana se vive también en diversas comunidades del Chaco, incluso existen comunidades indígenas que tienen como santa patrona a la virgencita de Caacupé y donde también se realizan celebraciones religiosas.

A pesar del clima inestable y de la amenaza de lluvia y tormenta en la zona en el momento preciso de la festividad, todo fue favorable para que la misa central pueda congregar masivamente a los fieles.

El sacerdote de la congregación salesiana, Osvaldo Martínez, ofició la misa e instó a los pobladores a ir a misa cada domingo. Además, habló sobre la contaminación del ambiente que ocurre en todas partes y también en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, del Chaco.

Las galoperas, además de enfermos y devotos, llegan hasta el lugar para pagar sus promesas, celebrar y honrar a la Virgen de Caacupé.

Los devotos coinciden en la esperanza que tienen sobre las autoridades, que deben hacer honor al eslogan de la campaña política colorada de “vamos a estar mejor”, según mencionó Laura Benítez, una promesera que cada año acude vestida de galopera.

La mujer remarcó que no sean solo los privilegiados los que lleguen a estar mejor, sino que los beneficios alcancen a todos por igual. Finalmente, comentó que rezó por su salud y la de todos los enfermos.

Más contenido de esta sección
Un incendio de grandes proporciones afecta a una fábrica alcoholera ubicada a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí. Por el momento, no se reportaron heridos y se presume que el siniestro inició en la zona de la caldera.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “no sienten una indisposición” con la cuestión del horario y los amaneceres que se dan pasando las 7:00. Sin embargo, planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.