24 feb. 2025

Devotos rinden homenaje a la virgencita de Caacupé en Puerto Casado

Con una gran concurrencia de devotos se realizó la misa y procesión por el día de la Virgen de Caacupé en la capilla y calles de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, Chaco.

celebración de la virgen de caacupe en Puerto Casado.jpg

Celebración de la festividad de la virgen de Caacupé en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena.

Como es tradicional, las galoperas también estuvieron presentes para rendir homenaje a la virgen azul, además de los infaltables promeseros, que de rodillas llegan en caravana hasta el altar de la virgencita para agradecer por los favores y logros obtenidos.

En su día festivo, la misa central tuvo una gran concurrencia de pobladores que llegaron incluso de comunidades aledañas para participar del festejo de la patrona del Paraguay, la Virgen de Caacupé.

La festividad mariana se vive también en diversas comunidades del Chaco, incluso existen comunidades indígenas que tienen como santa patrona a la virgencita de Caacupé y donde también se realizan celebraciones religiosas.

A pesar del clima inestable y de la amenaza de lluvia y tormenta en la zona en el momento preciso de la festividad, todo fue favorable para que la misa central pueda congregar masivamente a los fieles.

El sacerdote de la congregación salesiana, Osvaldo Martínez, ofició la misa e instó a los pobladores a ir a misa cada domingo. Además, habló sobre la contaminación del ambiente que ocurre en todas partes y también en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, del Chaco.

Las galoperas, además de enfermos y devotos, llegan hasta el lugar para pagar sus promesas, celebrar y honrar a la Virgen de Caacupé.

Los devotos coinciden en la esperanza que tienen sobre las autoridades, que deben hacer honor al eslogan de la campaña política colorada de “vamos a estar mejor”, según mencionó Laura Benítez, una promesera que cada año acude vestida de galopera.

La mujer remarcó que no sean solo los privilegiados los que lleguen a estar mejor, sino que los beneficios alcancen a todos por igual. Finalmente, comentó que rezó por su salud y la de todos los enfermos.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.