01 feb. 2025

Día 42 de invasión: Se recrudece asedio de Mariúpol y más sanciones a Rusia

Día 42 de invasión rusa de Ucrania: los rusos recrudecen su asedio contra el estratégico y asediado puerto de Mariúpol, en la costa del Mar de Azov, y se centran en preparar la ofensiva en el este del país (Donetsk y Lugansk), mientras Occidente anuncia nuevas sanciones contra Rusia tras la masacre de Bucha.

tanques.jpg

Soldados ucranianos inspeccionan la maquinaria militar rusa destruida en las áreas recuperadas por el ejército ucraniano en la ciudad de Bucha.

Foto: EFE

El Ejército ruso ha anunciado “la ofensiva final” contra Mariúpol, donde se lucha calle por calle y malviven sin suministros, según Ucrania, más de 100.000 personas. El mando ruso dice que ya advirtió a Ucrania de que se acabó el plazo para que las fuerzas de este país depusieran las armas y abandonaran la ciudad.

Según el Ayuntamiento, en el sitio de la ciudad, condenado por su brutalidad por la comunidad internacional, puede haber muerto unas cinco mil personas. Se han producido varios intentos de establecer corredores humanitarios hacia Zaporiyia, más al norte, aunque no todos estos intentos han fructificado.

En el inicio del día 42 de la invasión rusa de Ucrania, estos son los principales acontecimientos:

Sobre terreno

- Este de Ucrania. Los principales esfuerzos militares rusos se centran en preparar una ofensiva para establecer un control total sobre el territorio de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, en el este del país, y Mariúpol, en el sur, según el último parte del Alto Mando del Ejército ucraniano.

- Las tropas rusas continúan su ofensiva hacia Izium, una ciudad situada en el río Donetsk, en la provincia de Jarkov, así como hacia Sloviansk y Barvinkove, también en la misma provincia, que según los analistas son ciudades claves en la ofensiva rusa hacia Donetsk y Lugansk, las autoproclamadas repúblicas del este de Ucrania.

Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (EEUU), “las operaciones ofensivas rusas al sureste de Izium hacia Sloviansk continuaron en pequeña escala y lograron un progreso limitado”.

Lea más: Día 41 de invasión: ONU debate la masacre de Bucha y Rusia presiona el Donbás

- Mariúpol. “Los intentos de asaltar Mariúpol no se detienen. Los defensores de la ciudad mantuvieron una heroica defensa durante más de cuarenta días, refrenando las abrumadoras fuerzas de los invasores rusos”, dice el Alto Mando ucraniano.

Los rusos continúan golpeando la ciudad de Mariúpol usando artillería y fuerza aérea y “las fuerzas ucranianas parecen estar sosteniendo una resistencia organizada en algunas partes de la ciudad”, dice por su parte el último análisis del Instituto para el Estudio de la Guerra.

- Desaparecidas. Más de 400 personas han desaparecido en Hostomel, en la región de Kiev, durante los 35 días de ocupación rusa, según ha denunciado el jefe de la administración militar de esta ciudad, Taras Dumenko, en una entrevista radiofónica recogida por la agencia Ukrinform.

“A lo largo de 35 días de ocupación tenemos más de 400 desaparecidos. Estamos revisando los sótanos de Hostomel junto con el Servicio de Emergencias del Estado y policías de patrulla. Tenemos unos 1.200 vecinos con los que se ha establecido el contacto y que nos están informando del paradero de algunas personas que se marcharon”, dijo.

Más armas para Ucrania y más sanciones contra Rusia

- Misiles Javelin desde EEUU. La Casa Blanca anunció este martes que dará otros USD 100 millones en ayuda militar a Ucrania, lo que eleva hasta más de USD 1.700 millones la asistencia estadounidense al país europeo desde que comenzó la invasión rusa.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, especificó que se trata de misiles antiarma Javelin, que EEUU ha estado suministrando a Ucrania y con los que aseguró que el país se ha estado defendiendo de manera muy efectiva.

- EEUU y el G7. Estados Unidos anunciará el miércoles, en coordinación con el G7 y la Unión Europea (UE), un nuevo paquete de sanciones contra Rusia para “llevarla aún más por el camino del aislamiento económico financiero y tecnológico”, tras la supuesta masacre de civiles en Bucha (Ucrania).

Una fuente conocedora de la decisión dijo a Efe que esta medida incluirá la prohibición de todas las nuevas inversiones en Rusia, además de mayores sanciones contra las instituciones financieras y propiedad del Estado ruso, y otras adicionales contra funcionarios del Gobierno y sus familiares.

- Se prohíbe el carbón ruso en la UE. La Unión Europea se encamina hacia la aprobación de un quinto paquete de sanciones a Rusia por su invasión a Ucrania, con la prohibición de importar carbón ruso como medida más destacada.

Nota relacionada: Hallados cadáveres de 5 hombres con manos atadas en sótano de ciudad ucraniana de Bucha

Las nuevas sanciones serán discutidas por los embajadores de la Unión Europea este miércoles, con vistas a alcanzar un acuerdo unánime entre los 27 Estados miembros, que —según dijeron a Efe fuentes europeas— podría estar listo para su publicación el jueves en el Diario Oficial de la UE, si nadie plantea objeciones.

- Sanciones a las hijas de Putin. La Unión Europea (UE) ha propuesto sancionar a dos hijas del presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una medida que añadiría presión sobre los familiares más cercanos del líder ruso para responder a la invasión de Ucrania, revela este miércoles el diario The Wall Street Journal. Se espera además que la administración estadounidense que dirige Joe Biden anuncie igualmente sanciones contra ellas esta semana, agrega el diario, que cita fuentes diplomáticas conocedoras de este procedimiento.

Las quejas de Zelenski en la ONU. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se quejó ante el Consejo de Seguridad de la incapacidad de las Naciones Unidas para detener la guerra en su país, que ha entrado ya en su séptima semana y ha obligado al desplazamiento de la cuarta parte de su población. En una intervención por videoconferencia, Zelenski reclamó al Consejo la expulsión de Rusia o algún tipo de reforma que permita superar el derecho a veto de Moscú, que ha tornado al Consejo en un órgano inefectivo.

“Si esto continúa, los países confiarán únicamente en el poder de sus propias fuerzas para asegurar su seguridad y no en la ley internacional o las instituciones internacionales”, señaló un Zelenski visiblemente molesto.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.