29 mar. 2025

Día 83 de invasión: Ucrania da por cumplida su misión en Azovstal y Mariúpol

En el día 83 de la invasión rusa de Ucrania se está concretando la evacuación de militares ucranianos de la asediada acería de Azovstal, en la localidad costera de Mariúpol: Ucrania ya “da por cumplida” su misión en la ciudad. Mientras la ofensiva rusa continúa en el este del país, en las regiones de Donetsk y Lugansk.

Rusia Ucrania.jpg

El encuentro virtual se produjo en un momento en el que Rusia ha iniciado la segunda fase de su guerra en Ucrania.

“La unión de las fuerzas principales del enemigo alrededor de Mariúpol nos dio la oportunidad de preparar y crear líneas defensivas. Recibimos un tiempo crítico para formar reservas, reagrupar fuerzas y recibir asistencia de nuestros aliados”, dice el parte ucraniano.

Desde el punto de vista diplomático, este martes el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, viaja a Estocolmo, en una visita que se produce antes de la presentación formal de Finlandia y Suecia de su solicitud de ingreso en la OTAN, desde donde han recibido un respaldo casi unánime a la iniciativa. La excepción ha sido Turquía, que ve con recelo la actitud sueca hacia las milicias kurdas.

Mientras tanto, la UE sigue sin llegar a un acuerdo sobre su nuevo paquete de sanciones, que debe incluir el embargo del petróleo ruso.

En el 83 día de invasión rusa de Ucrania, estas son las claves y los acontecimientos más importantes:

La evacuación de Mariúpol. Un total de 264 militares ucranianos fueron evacuados este lunes de la acería de Azovstal, en la localidad de Mariúpol, este del país, informó el Ministerio de Defensa de Ucrania. Del total, 53 heridos graves fueron evacuados a un centro médico en Novoazovsk para recibir atención médica, y las otras 211 personas fueron llevadas a Olenivka a través del corredor humanitario, agregó el ministerio en un comunicado.

“En cuanto a los defensores que aún permanecen en el territorio de Azovstal, los esfuerzos de rescate se están llevando a cabo gracias a los esfuerzos conjuntos” del GUR del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el Servicio de Guardia de Fronteras, añadió.

Zelenski dice que Ucrania necesita “héroes vivos”. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que espera salvar las vidas de los soldados atrincherados en la acería de Azovstal con la operación negociada con los rusos que se está llevando a cabo para su evacuación, porque el país “necesita héroes ucranianos vivos” y ese debe ser el principio por el que se debe regir su política.

En un video dirigido anoche a la población y que difunden este martes las agencias locales, Zelenski dijo que “gracias a las acciones del ejército ucraniano, las Fuerzas Armadas de Ucrania, la inteligencia, el equipo negociador, el Comité Internacional de la Cruz Roja y las Naciones Unidas, esperamos poder salvar las vidas de nuestros hombres”.

Lea más: Suecia y Finlandia dan pasos para adherirse a la OTAN

Recordó que entre los soldados que aún quedan en Azovstal hay militares gravemente heridos, a quienes ahora se les brinda asistencia médica. “Me gustaría enfatizar: Ucrania necesita héroes ucranianos vivos. Este es nuestro principio. Creo que todo el mundo entenderá estas palabras”, enfatizó Zelenski.

Continúa la ofensiva rusa en el este de Ucrania: Las tropas rusas continúan en las últimas horas con sus acciones ofensivas en la Zona Operacional del Este de Ucrania, en el Donbás, y sus principales esfuerzos se centran en controlar la región de Donetsk, aunque han sufrido pérdidas y se han retirado de algunas de sus posiciones.

Según el último parte del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicado en Facebook, las tropas rusas sufrieron pérdidas y se retiraron del frente de Sievierodonetsk, cerca del pueblo de Syrotyne, en la región de Lugansk. Aunque Moscú ha centrado sus esfuerzos en controlar esta zona, en la que sus tropas son ayudadas por paramilitares prorrusos, su ejército avanza lentamente y ha tenido que desistir en algunos frentes, según el Estado Mayor ucraniano.

La contraofensiva ucraniana en Járkov. Mientras, en Járkov, la segunda ciudad del país, y su región, los rusos centran sus esfuerzos en mantener sus posiciones e impedir el avance de las tropas ucranianas, después de que desistieran de invadir esa capital regional, según el parte militar.

Diplomacia y sanciones

Solicitud formal de Suecia. La ministra de Asuntos Exteriores sueca, Ann Linde, firmó este martes la solicitud formal de entrada de este país nórdico en la OTAN, anunciada ayer por el Gobierno socialdemócrata tras una reunión extraordinaria. Suecia planea presentar la solicitud hoy o mañana en la sede de la OTAN en Bruselas, al mismo tiempo que Finlandia, cuyo Parlamento tiene previsto aprobar este martes la decisión formal.

Siga leyendo: Rusia también amenaza a Suecia con medidas técnico-militares si entra en OTAN

Los problemas que pone Turquía para el ingreso de Suecia en la OTAN. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reconoció este lunes el valor de Turquía dentro de la Alianza y se mostró dispuesto a tratar “cualquier preocupación de seguridad” que pueda tener en relación con el posible ingreso de Finlandia y Suecia en la organización. “Turquía es un valioso aliado y cualquier preocupación de seguridad debe ser abordada”, indicó a través de su perfil oficial en Twitter Stoltenberg tras hablar con el ministro turco de Exteriores, Mevlut Çavusoglu.

Stoltenberg indicó que trató con Çavusoglu sobre las decisiones de nuestros socios más cercanos, Finlandia y Suecia, de solicitar la adhesión a la OTAN.

La UE, incapaz de sancionar el petróleo ruso. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) no lograron dar este lunes el impulso político necesario para que Hungría levante su veto a sancionar las importaciones de petróleo de Rusia y sacar adelante la sexta ronda de sanciones contra Moscú por la invasión de Ucrania.

“Seguimos discutiendo, por desgracia hoy no ha sido posible llegar a un acuerdo para finalizar el sexto paquete de sanciones”, informó el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, en una rueda de prensa al término del Consejo de ministros, en el que se intercambiaron además puntos de vista con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba. Según dijo, el asunto volverá al Comité de Representantes Permanentes de la UE.

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.