12 abr. 2025

Día A: Registro Civil brinda atención prioritaria para expedición de documentos de adolescentes

En el marco del Día A, como jornada de vacunación contra el Covid-19 destinada a adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo, el Registro Civil informó que brinda atención prioritaria para la expedición de certificados de nacimiento que se requieren para la inmunización de la franja etaria.

Registro Civil.jpg

A través del Decreto 4313, el presidente de la República Mario Abdo nombró a Ariel Aladino Centurión González, funcionario del Ministerio de Justicia, como director general del Registro del Estado Civil.

Foto: Gentileza.

El certificado de nacimiento es uno de los documentos necesarios que se deben presentar al momento de acceder a la vacunación contra el Covid-19 para adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades de base, al igual que una constancia médica, cédula de identidad de los padres y el hijo.

Ante el requerimiento de las documentaciones, el Registro Civil informó que durante este viernes la institución brinda una atención prioritaria para emitir los certificados.

“Vamos a estar en el centro médico La Costa, en el Centro de Convenciones del Mariscal para que la gente se pueda acercar a solicitar los certificados. También en nuestras oficinas de las principales cabeceras departamentales y todas las oficinas ya están abriendo con atención priorizada”, aseguró Norma Romero, coordinadora general del Registro Civil, en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Día A: ¿Qué documentos deben presentar los adolescentes en los vacunatorios?

La funcionaria indicó que, desde este jueves, trabajan en horarios extendidos de manera a dar respuesta a la ciudadanía que requiere de las documentaciones para acceder a la vacunación.

En caso de que los padres no puedan acercarse a las oficinas, la coordinadora explicó que una tercera persona puede llegar con una autorización firmada por los padres, acompañada de la cédula de identidad de los interesados.

Durante este viernes, Salud Pública habilitó la vacunación contra el Covid-19 para adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades de base. La institución apunta a inmunizar a un promedio de 50.000 a 60.000 adolescentes en un total de 115 vacunatorios disponibles a nivel país.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.