20 abr. 2025

Día contra la Corrupción: EEUU refuerza su compromiso con Paraguay

En el Día Internacional contra la Corrupción que se celebra este viernes, el embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, aseguró que el Gobierno norteamericano refuerza su compromiso de seguir apoyando a Paraguay en la lucha contra este flagelo.

Marc Ostfield embajador de EEUU.jpg

Marc Ostfield.

Foto: Gentileza.

A través de su red social Twitter, el embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, manifestó en la mañana de este viernes que “la corrupción destruye sociedades y socava la democracia”.

“En el Día Internacional contra la Corrupción reforzamos nuestro compromiso de seguir apoyando a Paraguay en la lucha contra este mal, por un mundo más inclusivo, justo y próspero”, expresó.

Amparado en la Ley de Asignaciones de Programas Relacionados y Operaciones Extranjeras de 2022, el Departamento de Estado de los Estados Unidos lleva adelante una serie de medidas, entre ellas la designación de ciudadanos significativamente corruptos.

https://twitter.com/USAmbPY/status/1601177437265698816

Si bien la ley no define explícitamente la corrupción significativa, generalmente las autoridades norteamericanas analizan la naturaleza de los actos corruptos, incluido cualquier impacto potencial en los intereses nacionales de los EEUU.

Lea más: Los 6 paraguayos declarados “significativamente corruptos” por EEUU

En los últimos años, seis personas de nacionalidad paraguaya fueron mencionadas como parte de esta nómina de alerta del Gobierno norteamericano, incluyendo figuras con altos cargos públicos, como es el caso del actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

También se mencionó con el mismo calificativo a Juan Carlos Duarte, ex director jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá y amigo personal de Velázquez.

Duarte fue catalogado por Estados Unidos como una persona “significativamente corrupta”, tras ser señalado como participante de un intento de soborno en beneficio del vicepresidente de la República.

El 22 de julio de este año, el Departamento de Estado de EEUU designó al ex presidente de la República, Horacio Cartes como persona significativamente corrupta, por su participación en actos de corrupción significativa.

Nota relacionada: Casos de significativamente corruptos siguen todos sin resolución judicial

En abril de 2021, el designado fue el diputado colorado Ulises Rolando Quintana Maldonado, también debido a su participación en importantes actos de corrupción.

Por su parte, el 10 de diciembre de 2019, a la lista fueron incluidos el ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y ex senador de Paraguay, Óscar González Daher, fallecido en octubre del 2021.

De la comentada lista del país del norte también formó parte el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón, quien está procesado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, junto con su esposa, María Selva Morínigo.

Si bien las designaciones no resultan en la imposición directa de sanciones financieras, sí pueden derivar en la apertura de un proceso penal en Paraguay e incluso abren la puerta a nuevas investigaciones en EEUU.

Más contenido de esta sección
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.