08 abr. 2025

Día contra la Corrupción: EEUU refuerza su compromiso con Paraguay

En el Día Internacional contra la Corrupción que se celebra este viernes, el embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, aseguró que el Gobierno norteamericano refuerza su compromiso de seguir apoyando a Paraguay en la lucha contra este flagelo.

Marc Ostfield embajador de EEUU.jpg

Marc Ostfield.

Foto: Gentileza.

A través de su red social Twitter, el embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, manifestó en la mañana de este viernes que “la corrupción destruye sociedades y socava la democracia”.

“En el Día Internacional contra la Corrupción reforzamos nuestro compromiso de seguir apoyando a Paraguay en la lucha contra este mal, por un mundo más inclusivo, justo y próspero”, expresó.

Amparado en la Ley de Asignaciones de Programas Relacionados y Operaciones Extranjeras de 2022, el Departamento de Estado de los Estados Unidos lleva adelante una serie de medidas, entre ellas la designación de ciudadanos significativamente corruptos.

https://twitter.com/USAmbPY/status/1601177437265698816

Si bien la ley no define explícitamente la corrupción significativa, generalmente las autoridades norteamericanas analizan la naturaleza de los actos corruptos, incluido cualquier impacto potencial en los intereses nacionales de los EEUU.

Lea más: Los 6 paraguayos declarados “significativamente corruptos” por EEUU

En los últimos años, seis personas de nacionalidad paraguaya fueron mencionadas como parte de esta nómina de alerta del Gobierno norteamericano, incluyendo figuras con altos cargos públicos, como es el caso del actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

También se mencionó con el mismo calificativo a Juan Carlos Duarte, ex director jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá y amigo personal de Velázquez.

Duarte fue catalogado por Estados Unidos como una persona “significativamente corrupta”, tras ser señalado como participante de un intento de soborno en beneficio del vicepresidente de la República.

El 22 de julio de este año, el Departamento de Estado de EEUU designó al ex presidente de la República, Horacio Cartes como persona significativamente corrupta, por su participación en actos de corrupción significativa.

Nota relacionada: Casos de significativamente corruptos siguen todos sin resolución judicial

En abril de 2021, el designado fue el diputado colorado Ulises Rolando Quintana Maldonado, también debido a su participación en importantes actos de corrupción.

Por su parte, el 10 de diciembre de 2019, a la lista fueron incluidos el ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y ex senador de Paraguay, Óscar González Daher, fallecido en octubre del 2021.

De la comentada lista del país del norte también formó parte el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón, quien está procesado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, junto con su esposa, María Selva Morínigo.

Si bien las designaciones no resultan en la imposición directa de sanciones financieras, sí pueden derivar en la apertura de un proceso penal en Paraguay e incluso abren la puerta a nuevas investigaciones en EEUU.

Más contenido de esta sección
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.