13 may. 2025

Día de la Democracia: Paraguay registra casi un 80% de insatisfacción

El Latinobarómetro, que investiga los niveles de la democracia en la región de América Latina, midió el nivel de insatisfacción con la democracia en Paraguay, la cual resultó muy elevada: Un 79% no está muy o nada satisfecho.

votación.jpg

Latinobarómetro determinó en su informe de este año que Paraguay es el país de América Latina con más actitudes autoritarias y que el apoyo a la democracia disminuyó.

Foto: Renato Delgado.

En el marco del Día Internacional de la Democracia, que se conmemora este viernes, es oportuno volver a destacar los resultados de los últimos estudios de la Corporación Latinobarómetro, que se vio en el Informe 2023, sobre la recesión democrática de América Latina.

Haciendo un resumen de sus indicadores, se concluyó que Paraguay es el país con las actitudes más autoritarias en la región.

En este sentido, se agrega que en los tres últimos años disminuyó del 44% al 40% el apoyo a la democracia y los niveles de la indiferencia aumentaron del 25% al 27%.

Nota relacionada: Latinobarómetro: Paraguay es el país con actitudes más autoritarias

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El estudio, además, abarca en uno de sus indicadores los niveles de insatisfacción con la democracia y en este punto la medida es del 79%.

Latinobarómetro comparó el porcentaje de los insatisfechos con quienes apoyan la democracia en la región. El ejercicio refleja que existe un número elevado de latinoamericanos que, sin estar satisfechos con la democracia, no la apoyan y optan por ser indiferentes al tipo de régimen o bien prefieren el autoritarismo.

No obstante, el contingente de ciudadanos que no apoyan la democracia están insatisfechos con ella y son indiferentes al tipo de régimen o proclives al autoritarismo, es muy sustantivo en seis países: Ecuador (-50%), Guatemala (-45%), Honduras (-42%), Perú (-41%), Paraguay (-39%) y Panamá (-37%).

Lea más: Latinobarómetro confirma que existe muy poca confianza en el Gobierno

Este grupo es el que tiende a determinar las alternancias, elegir los populismos o aplaudir las autocracias, señala el informe.

América Latina y sus ciudadanos no creen suficientemente en el régimen político democrático porque no les han satisfecho las respuestas de los gobiernos a sus demandas.

Pero, en el caso de Paraguay, el estudio hace una excepción en este sentido. Dice que a pesar de que un 40% apoya a la democracia, 79% está insatisfecho con ella y un 39% de insatisfechos que no respaldan este régimen político; igual no prefirió la alternancia en el poder, ya que los paraguayos eligieron la continuidad de la ANR.

Una democracia sin partidos

Latinobarómetro preguntó sobre actitudes no democráticas y más de la mitad de Paraguay considera que la democracia puede funcionar sin partido políticos. Con este indicador estuvieron de acuerdo el 58%.

En el mismo tenor de la consulta, también se planteó si importaría que un gobierno no democrático llegara al poder si resuelve los problemas y el 68% no se opuso a la pregunta.

Esta respuesta es el primer indicio de que los ciudadanos buscan recientemente, en cualquier parte, una solución a sus problemas, en una demanda de autoritarismo y de populismo a la vez.

Además, se preguntó si se apoyaría a un gobierno miliar en reemplazo del gobierno democrático, si las cosas se ponen muy difíciles y Paraguay lideró este indicador con un 64%, seguido por Guatemala 55% y Ecuador 50%.

Más contenido de esta sección
Una persona con trastornos mentales causó zozobra y destrozos a varios vehículos en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.