06 feb. 2025

Día de la Juventud: Estos son los datos de la población joven en Paraguay

En Paraguay viven 1.492.367 jóvenes de entre 15 y 29 años. Aunque la mayoría trabaja, el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Palmear.jpeg

Los jóvenes celebran su día con actividades en Asunción.

Foto: ÚH.

El INE difundió algunos datos de la población juvenil, en coincidencia con el Día de la Juventud y la Primavera.

Del total de la población de entre 15 y 29 años, 752.834 son mujeres y 739.533 son hombres. Viven mayormente en las ciudades, mientras que el 35,9% reside en zonas rurales.

En el aspecto académico, los resultados arrojan que un poco más de la mitad de los jóvenes de entre 15 y 24 años asisten a una institución de enseñanza formal, con una tasa de asistencia superior en las ciudades.

Si bien 6 de cada 10 jóvenes realizan actividades económicas, el 20,2% está en situación de pobreza. Son afectadas principalmente las personas que viven en áreas rurales.

Lea más: Censo evidencia disminución en la población de niños y adolescentes

En cuanto al estado civil, se observa que 7 de cada 10 jóvenes son solteros, mientras que los demás viven en pareja.

En el área de salud, el 23,1% de los jóvenes cuentan con seguro médico, con una gran brecha desfavorable para la población rural.

Al desagregarse las edades, los resultados muestran que 513.644 jóvenes tienen entre 15 y 19 años; 469.153 cuentan entre 20 y 24 años, en tanto que 482.570 se encuentran en la franja de 28 a 29 años.

Los datos corresponden a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del año 2023, a cargo del INE.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.