25 may. 2025

Día de la Resistencia Indígena: Marchan por tierra, autonomía y participación

Integrantes de distintas comunidades nativas marchan este jueves en Asunción por el Día de la Resistencia Indígena. La movilización tiene como exigencia tres ejes principales: Tierra, autonomía y participación.

Indígenas.jpeg

Los indígenas de diferentes comunidades se congregaron a tempranas horas de este jueves en la Plaza Italia de Asunción. Desde ese lugar marcharon por diferentes calles del centro capitalino. El acto central se desarrollará frente a la sede del Congreso Nacional.

La movilización se da en el marco del Día de la Resistencia Indígena, que se conmemora cada 12 de octubre. Este año la movilización de los pueblos originarios tiene como lema: “Para vivir con dignidad: tierra, autonomía y participación”.

A través de un comunicado, señalaron que es urgente la necesidad de contar con un presupuesto público suficiente para adquirir tierras indígenas, así como acelerar los procesos de regularización de tenencia tanto en zonas urbanas como rurales.

Lea más: Indígenas esperan ser escuchados por autoridades del Gobierno

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, lamentaron que, actualmente, la Dirección Jurídica del Indi tenga solo dos personas para cientos de trámites de legalización, por lo que consideran que se debe fortalecer esa área.

Además, exigen el cese de los desalojos forzosos realizados de manera irregular.

En otro punto solicitaron la instalación de una mesa de trabajo con los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para operativizar de forma ágil las respuestas a las necesidades de los pueblos indígenas.

“El año pasado, el Ministerio del Interior firmó un compromiso de liderar esta mesa, pero nunca cumplió su compromiso”, mencionaron.

Nota relacionada: 12 de octubre, recordando la lucha de los pueblos originarios

El tercer eje de esta movilización es que ninguna ley que afecte a las comunidades indígenas sea impulsada “a espaldas de los pueblos indígenas”. Sobre el punto, mencionaron que tienen derecho de participar y analizar las leyes que los afecten.

La marcha es impulsada por la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), plataforma que aglutina a unas 35 organizaciones, colectivos y comunidades indígenas de las regiones Oriental y Occidental del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.