16 abr. 2025

Día del Maestro: Docentes rechazan la injerencia política y exigen otras reivindicaciones

Varios educadores salieron de las aulas este martes y, con sus reivindicaciones históricas a cuestas, se movilizan en Asunción, en el marco del Día del Maestro.

DOCENTES.jpg

Docentes salen de las aulas y se movilizan por una educación mejor.

Foto: Archivo ÚH

Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica, manifestó que en el Día del Maestro hay mucho que exigir y requerir para tener una educación de calidad en el país.

Dijo que las reivindicaciones son casi las mismas desde 1915, año en que el Congreso de Educadores del Paraguay resolvió establecer como fecha conmemorativa a la labor docente el 30 de abril de cada año.

“Desde aquel tiempo vienen los reclamos de injerencia de políticos o caudillos para los nombramientos, este es un mal que venimos arrastrando desde hace tiempo y emergiendo de tanto en tanto”, expresó en contacto con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Este martes, aparte de reconocer la labor del educador y la educadora, van a entregar un documento al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), donde plasmaron una serie de requerimientos que pasan desde la formación constante del docente hasta la necesidad de la carrera y la no injerencia partidaria.

Lea más: Padres amenazan con tomar escuela por falta de profesor

Igualmente, realizaron un homenaje a los docentes que fallecieron en el ejercicio de su profesión y que no llegaron a la jubilación por fallecimiento.

Los docentes estarán desarrollando un acto frente al Panteón de los Héroes, entre las calles Palma y Chile, en pleno microcentro de la capital. “Hoy tenemos mucho que reclamar, tenemos mucho que exigir y requerir”, afirmó Espínola.

“Ser docente tiene una carga importante de vocación y formación. Hoy en día es más complejo el ejercicio de la docencia, en mi época era normal que por alguna indisciplina el alumno recibía un castigo corporal y eso ahora es inadmisible”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.