10 abr. 2025

Día del Maestro: Docentes rechazan la injerencia política y exigen otras reivindicaciones

Varios educadores salieron de las aulas este martes y, con sus reivindicaciones históricas a cuestas, se movilizan en Asunción, en el marco del Día del Maestro.

DOCENTES.jpg

Docentes salen de las aulas y se movilizan por una educación mejor.

Foto: Archivo ÚH

Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica, manifestó que en el Día del Maestro hay mucho que exigir y requerir para tener una educación de calidad en el país.

Dijo que las reivindicaciones son casi las mismas desde 1915, año en que el Congreso de Educadores del Paraguay resolvió establecer como fecha conmemorativa a la labor docente el 30 de abril de cada año.

“Desde aquel tiempo vienen los reclamos de injerencia de políticos o caudillos para los nombramientos, este es un mal que venimos arrastrando desde hace tiempo y emergiendo de tanto en tanto”, expresó en contacto con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Este martes, aparte de reconocer la labor del educador y la educadora, van a entregar un documento al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), donde plasmaron una serie de requerimientos que pasan desde la formación constante del docente hasta la necesidad de la carrera y la no injerencia partidaria.

Lea más: Padres amenazan con tomar escuela por falta de profesor

Igualmente, realizaron un homenaje a los docentes que fallecieron en el ejercicio de su profesión y que no llegaron a la jubilación por fallecimiento.

Los docentes estarán desarrollando un acto frente al Panteón de los Héroes, entre las calles Palma y Chile, en pleno microcentro de la capital. “Hoy tenemos mucho que reclamar, tenemos mucho que exigir y requerir”, afirmó Espínola.

“Ser docente tiene una carga importante de vocación y formación. Hoy en día es más complejo el ejercicio de la docencia, en mi época era normal que por alguna indisciplina el alumno recibía un castigo corporal y eso ahora es inadmisible”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.