01 feb. 2025

Día del Trabajador: 6 de cada 10 paraguayos trabajan “en negro”

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este 1 de mayo, Día del Trabajador, que el trabajo informal alcanza a 1 500 000 personas a nivel país. El 36% de los trabajadores gana menos del salario mínimo, según una encuesta realizada el año pasado.

trabajo informal.jpg

Cerca del 62% de los ocupados en el país son informales, según el INE.

Foto: Archivo UH.

Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), expuso este miércoles en el Día Internacional de Trabajador, algunos datos del resultado de la Encuesta Permanente a Hogares del último trimestre del año 2023.

Señala que existe una tasa de trabajo de 3 101 000 personas aproximadamente, del grupo poblacional mayor de 15 años que presta mano de obra para la generación de bienes y servicios o que está disponible para trabajar y busca trabajo.

En ese sentido, mencionó que actualmente están ocupadas un total de 2 900 000, de los cuales 1 600 000 son hombres y 1 255 000 son mujeres.

Lea más: Centrales obreras protestan por atropellos y critican la política “nefasta” del Gobierno

En conversación con radio radio Chaco Boreal 1330 AM, informó que la desocupación en el país ronda el 5,2%, que contempla a 162 000 personas, 80 000 varones y 81 000 mujeres.

Las personas que ganan menos de un salario mínimo son el 36% aproximadamente de los asalariados.

El total de ocupados, no agropecuarios, son 2 470 000 personas, de las cuales trabajadores formales son 935 000 e informales son alrededor 1 500 000 personas.

Nota relacionada: Sindicalistas convocan a marcha para el Día del Trabajador en Asunción

“Cerca del 62% de los ocupados en el país son informales, esto se verifica mayoritariamente por lo que pasa en las zonas urbanas”, agregó.

Con esas cifras se puede deducir que 6 de cada 10 trabajadores paraguayos actualmente están trabajando de manera informal en el país.

Ojeda explicó que una persona dependiente considerada informal es aquella que no paga el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS) y una persona independiente informal es aquella que no tiene RUC.

En ese sentido, indicó que aportan al IPS el 46% de los ocupados, en las zonas urbanas llega a 50% y en la zona rural un 33%.

Le puede interesar: Experto afirma que el empleo informal necesita políticas diferenciadas

Este 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador y los trabajadores se movilizaron desde tempranas horas en Asunción en repudio al atropello de los derechos laborales.

La Corriente Sindical Clasista (CSC) realizó una movilización por trabajo, salario y seguro social (IPS); contra los accidentes y muertes evitables en las fábricas y otros lugares de trabajo; por el cumplimiento de las leyes laborales.

También contra la violencia hacia las mujeres y niñas y en rechazo a los 10 años de cálculo para el cobro de la jubilación.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).