25 may. 2025

Día de la Polca Paraguaya: El género musical que resiste el paso del tiempo

Cada 15 de septiembre se recuerda el Día de la Polca Paraguaya, en homenaje a Emiliano R. Fernández y Luis Alberto del Paraná, quienes fallecieron en esta fecha, de 1949 y 1974, respectivamente. El aporte de estos artistas sigue vivo hasta hoy, en un género musical que caracteriza al Paraguay.

Luis y Emiliano

Luis Alberto del Paraná y Emiliano Fernández Rivarola son los exponentes más emblemáticos de la polca paraguaya.

Archivo UH.

Emiliano R. Fernández y Luis Alberto del Paraná fallecieron un 15 de septiembre, pero de 1949 y 1974, respectivamente. Para homenajear el legado de estos históricos artistas, se recuerda el Día de la Polca Paraguaya.

Esta fecha fue promulgada por la Ley N° 4366, el 1 de julio del 2011. De esta manera, la polca paraguaya es celebrada cada año.

El nombre de este estilo musical proviene de Europa, específicamente del desaparecido país Checoslovaquia. Sin embargo, la polca nacional adquirió su propia identidad combinando ritmos ternarios, binarios y síncopas.

Se desconoce cuándo nacieron las melodías del género. Los primeros registros señalan que las primeras composiciones se realizaron en el siglo XIX, luego de la Independencia del Paraguay.

Las canciones más emblemáticas y antiguas de la polca son: Mamá Kumanda, Alfonso Loma, Campamento Cerro León, Ndarekói la culpa, Che lucero aguai’y, Carretagui, entre otras.

Grandes exponentes de la polca

Emiliano Fernández Rivarola (su seudónimo era Emiliano R. Fernández), nació el 8 de agosto de 1894, en Guarambaré. Dedicó su vida a la poesía y música paraguaya, convirtiéndose en uno de los artistas más populares del país.

Che la reina

Falleció el 15 de septiembre de 1949, en Asunción. Sin embargo, su legado permanece vivo, gracias a sus obras: Asunción del Paraguay, Che la reina, Las siete cabrillas, Primavera, La última letra, Oda pasional, y muchas más.

Por su parte, Luis Alberto del Paraná llegó al mundo un 21 de junio de 1926, en Altos, Departamento de Cordillera.

Fue el cantante paraguayo más reconocido a nivel mundial. Durante su carrera recorrió 76 países y conoció a importantes artistas, como al grupo The Beatles, cuando visitó Inglaterra.

Luis Alberto del Paraná.

“Mi guitarra y mi voz”, es la canción más conocida de Paraná.

Paraná falleció en Londres el 15 de septiembre de 1974 y sus canciones más recordadas son: Mi guitarra y mi voz, A mi tierra, Bajo el cielo del Paraguay, Soy un vagabundo, Amor imposible, Caballito blanco, entre otras.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El cuerpo de una mujer fue hallada en su residencia ubicada en el barrio Sajonia, de Asunción. Según los datos preliminares, no se encontraron rastros de violencia en el cuerpo.
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.