06 feb. 2025

Día de la Polca Paraguaya: El género musical que resiste el paso del tiempo

Cada 15 de septiembre se recuerda el Día de la Polca Paraguaya, en homenaje a Emiliano R. Fernández y Luis Alberto del Paraná, quienes fallecieron en esta fecha, de 1949 y 1974, respectivamente. El aporte de estos artistas sigue vivo hasta hoy, en un género musical que caracteriza al Paraguay.

Luis y Emiliano

Luis Alberto del Paraná y Emiliano Fernández Rivarola son los exponentes más emblemáticos de la polca paraguaya.

Archivo UH.

Emiliano R. Fernández y Luis Alberto del Paraná fallecieron un 15 de septiembre, pero de 1949 y 1974, respectivamente. Para homenajear el legado de estos históricos artistas, se recuerda el Día de la Polca Paraguaya.

Esta fecha fue promulgada por la Ley N° 4366, el 1 de julio del 2011. De esta manera, la polca paraguaya es celebrada cada año.

Día de la Polca paraguaya

El nombre de este estilo musical proviene de Europa, específicamente del desaparecido país Checoslovaquia. Sin embargo, la polca nacional adquirió su propia identidad combinando ritmos ternarios, binarios y síncopas.

Se desconoce cuándo nacieron las melodías del género. Los primeros registros señalan que las primeras composiciones se realizaron en el siglo XIX, luego de la Independencia del Paraguay.

Las canciones más emblemáticas y antiguas de la polca son: Mamá Kumanda, Alfonso Loma, Campamento Cerro León, Ndarekói la culpa, Che lucero aguai’y, Carretagui, entre otras.

Grandes exponentes de la polca

Emiliano Fernández Rivarola (su seudónimo era Emiliano R. Fernández), nació el 8 de agosto de 1894, en Guarambaré. Dedicó su vida a la poesía y música paraguaya, convirtiéndose en uno de los artistas más populares del país.

Che la reina

Falleció el 15 de septiembre de 1949, en Asunción. Sin embargo, su legado permanece vivo, gracias a sus obras: Asunción del Paraguay, Che la reina, Las siete cabrillas, Primavera, La última letra, Oda pasional, y muchas más.

Por su parte, Luis Alberto del Paraná llegó al mundo un 21 de junio de 1926, en Altos, Departamento de Cordillera.

Fue el cantante paraguayo más reconocido a nivel mundial. Durante su carrera recorrió 76 países y conoció a importantes artistas, como al grupo The Beatles, cuando visitó Inglaterra.

Luis Alberto del Paraná.

“Mi guitarra y mi voz”, es la canción más conocida de Paraná.

Paraná falleció en Londres el 15 de septiembre de 1974 y sus canciones más recordadas son: Mi guitarra y mi voz, A mi tierra, Bajo el cielo del Paraguay, Soy un vagabundo, Amor imposible, Caballito blanco, entre otras.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó que hasta el momento suman tres detenidos en el marco de la investigación de un hecho de homicidio, ocurrido el año pasado en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
Delincuentes ingresaron a una residencia en donde maniataron, golpearon y tomaron de rehenes a los miembros de una familia. Sucedió en Bella Vista, Departamento de Itapúa.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pedirá informes al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para enjuiciar a las representantes del Ministerio Público Katia Uemura y Stella Mary Cano.
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.