03 feb. 2025

Día Mundial de la Donación de Leche Materna: ¿Cómo conservarla para donar?

Cada 19 de mayo se recuerda el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, un gesto altruista que ayuda a salvar la vida de los recién nacidos que no pueden alimentarse de manera adecuada.

Leche materna.jpg

Cada 19 de mayo se recuerda el Día Mundial de la Donación de Leche Materna.

Foto: Pixabay

Cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, una fecha que surge en el Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, realizado en Brasilia en el año 2010.

Fijar una fecha para recordar la donación de leche materna tiene como objetivo llevar a cabo acciones de promoción, protección y sensibilización en la sociedad sobre la importancia que tiene la donación de leche humana.

También, fomentar en las madres lactantes la donación de manera voluntaria, para mejorar y proteger la vida de aquellos niños que por alguna razón no pueden ser alimentados por su propia madre.

La leche de la mamá es un alimento exclusivo de los bebés durante sus primeros meses de vida.

Qué tener en cuenta a la hora de donar

La donante debe gozar de buena salud, tener un excedente de leche después de amamantar al bebé, contar con el laboratorio pre o posnatal con Hb normal, VDRL, HIV y Hepatitis B negativos.

Puede leer: Loable gesto: Suboficial de policía amamanta a bebé accidentada con su madre

No debe ingerir bebidas alcohólicas, fumar ni consumir ninguna droga incompatible con la lactancia.

Una madre puede ser donadora todo el tiempo que dé de mamar a su bebé, desde que nace hasta los dos, tres o cuatro años de vida.

Cómo conservar la leche materna para donar

La leche materna, extraída por la madre, debe ser conservada en frascos de vidrio con tapas de plástico, previamente esterilizados.

También se rotulan con el nombre de la madre y fecha de extracción, informó el Ministro de Salud Pública.

El paso siguiente es conservarla en la congeladora inmediatamente luego de la extracción y ya no debe sacarse de allí hasta que sea retirada por el Banco de Leche Humana.

Cuando la leche que se extrae no llena el volumen del frasco con esa extracción, se puede llenar el volumen de ese frasco en la próxima extracción de leche, siempre que la extracción se realice en otro frasco de vidrio previamente esterilizado.

La madre puede ir cargando en el frasco, pero sin sacar de la congeladora.

Nota vinculada: Salud insiste en proveer solo la leche materna hasta los 6 meses

Se pueden cargar dentro del mismo frasco hasta cinco veces y hasta dos dedos por debajo de la tapa. Se contará el tiempo de validez por la fecha de la primera extracción.

La leche donada pasa por un proceso de selección y clasificación antes de ser procesada y pasteurizada.

Después pasa por un control de calidad y ahí es liberada para ser administrada con calidad certificada a los recién nacidos prematuros internados en terapia intensiva.

Los cuidados que debe tener la donante

•Atarse el pelo y utilizar un gorro.

•Usar tapaboca.

•Tener las uñas bien cortas.

•Lavarse las manos con agua y jabón hasta el codo.

•Secarse las manos con una toalla limpia.

•No usar el celular durante la extracción.

•Hacer masajes circulares desde la base de la mama hasta el centro.

•Desechar los primeros 0,5 a 1 c/c de leche extraída.

•Utilizar un frasco de vidrio previamente esterilizado.

•Rotular con el nombre de la madre, fecha del parto y fecha de extracción.

¿Dónde acudir si quiero ser donante?

•Hospital San Pablo (Asunción): (0971) 627-441.

•Banco de Leche Los Ángeles (Ciudad del Este): (0986) 184-034.

•Banco de Leche San Ignacio (Misiones): (0981) 990-481.

•Centro de Lactancia Materna (Villa Elisa): (0981) 441-238.

•Centro de Lactancia Materna (Trinidad): (0972) 197-444.

•Centro de Lactancia Materna Calle´i (San Lorenzo): (0971) 928-690.

•Centro de Lactancia Materna San Juan Bautista (Misiones): (0981) 990-481.

•Centro de Lactancia Materna (Encarnación): (0985) 107-920.

•Centro de Lactancia Materna (Coronel Oviedo): (0983) 658-933 y (0985) 692-551.

•Centro de Lactancia del Hospital General de Barrio Obrero: (0981) 164-540.

•Centro de Lactancia Materna del IPS: (0971) 417-320.

Más contenido de esta sección
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.
La inflación en Paraguay fue del 1 % en enero de 2025, un resultado superior al 0,9% registrado en el mismo mes de 2024, según informó este lunes el Banco Central del Paraguay (BCP).
Un guardia de seguridad habría asesinado a su compañero de trabajo en la mañana de este lunes, en el distrito de Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer denunció ante la Comisaría 11ª de Juan E. O’Leary, del Departamento de Alto Paraná, que su ex pareja de ciudadanía argentina se habría llevado a su país de origen a sus dos hijas menores y sin consentimiento de ella.
Ex combatientes de 1989 del Departamento de Concepción se movilizaron este lunes en la ciudad de Horqueta para exigir el cumplimiento de la ley que les otorga un subsidio.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para el miércoles, con el fin de analizar el proyecto de ley que deroga la reciente ley que unifica y aumenta el costo de las patentes a nivel país.