02 feb. 2025

Día Mundial de la Libertad de Prensa: Se busca concienciar sobre la desinformación

Este 3 de mayo se recuerda el Día Mundial de la Libertad de Prensa, momento ideal para destacar la necesidad de estar bien informados en medio de tantas noticias falsas.

Prensa.jpg

Campaña busca concienciar sobre desinformación en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Foto: Pixabay

Cada 3 de mayo se recuerda el Día Mundial de la Libertad de Prensa, acompañado de la renovación del compromiso con el deber de ejercer un periodismo responsable para producirlo con excelencia, honestidad y transparencia.

Creemos en el Periodismo es una campaña creada por la agencia española Portavoz para AMI España en 2020.

En la actualidad, congrega a medios y asociaciones de varios países alrededor de su compromiso con el periodismo y su misión de informar, así como con los valores que lo fundamentan, publicó Infobae.

En el marco de este día, entidades periodísticas nacionales e internacionales defensoras de la libertad de prensa suscribieron en Santiago de Chile la “Declaración de Santiago + 30″, que surgió tras la reunión convocada por la Unesco para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Lea más: EEUU afirma compromiso con la libertad de prensa y el derecho a la información

30 años atrás, las organizaciones periodísticas se encontraron en Santiago de Chile y firmaron la Declaración de Santiago, bajo el lema El Desarrollo de los Medios de Comunicación y la Democracia en América Latina y el Caribe.

La carta cuenta con la firma de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), así como asociaciones nacionales de medios de comunicación en nueve países de América Latina y Europa, entre ellos España, Portugal, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Perú y Ecuador.

El documento alienta a los medios de comunicación y al periodismo en general a resistir a la censura, la autocensura y la influencia indebida.

Además de sostener principios de calidad y transparencia, crear protocolos de seguridad para su personal y reforzar sus políticas de inclusión de género, raza y diversidad.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.