22 feb. 2025

Día Mundial de la Salud: ¿Cuáles son los derechos de los pacientes?

Este domingo se recuerda el Día Mundial de la Salud y en ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda los derechos que amparan a los pacientes. Desde Codehupy abogan por la construcción de un Sistema Público Universal de Salud.

RECORRIDO DE HOSPITALES VILLA ELISA Y ÑEMBY_12_41581074.jpg

Pacientes esperan largas horas para ser atendidos en los pasillos de los hospitales.

Foto: Renato Delgado.

Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Salud, recordando el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este año, el lema es “Mi salud, mi derecho”, subrayando la importancia del acceso equitativo a servicios de salud, educación e información de calidad para todos.

En ese contexto, el Ministerio de Salud recalca los derechos de los que gozan los ciudadanos a la hora de acceder a los servicios, como el derecho a una atención segura y de calidad, sin discriminación; derecho a la privacidad y confidencialidad de los datos sanitarios; derecho a recibir información sobre los tratamientos y a dar consentimientos informados; y el derecho a la integridad y autonomía respecto a los cuerpos.

Esto, sumado a lo establecido por la Constitución Nacional, que en su artículo 68 señala que el “Estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad. Nadie será privado de asistencia pública para prevenir o tratar enfermedades, pestes o plagas, y de socorro en los casos de catástrofe y de accidentes”.

Nota relacionada: Paraguay celebra el Día Mundial de la Salud con colapso sanitario y escasez de vacunas

Coordinadora exige hacer cumplir los derechos

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), a través de un comunicado, destacó el incumplimiento de estos derechos, pidiendo una “acción enérgica” al Estado e insta a la ciudadanía a estar vigilante para su cumplimiento.

“Es hora de dejar de deambular por los pasillos de hospitales en busca de atención en salud y de dejar de empobrecernos para cuidar de nuestros seres queridos. Exigimos nuestro derecho como ciudadanía a un sistema de salud público, universal, gratuito, integral, intercultural, de calidad y con calidez”, se lee en una parte del material difundido a través de las redes sociales.

La organización también aboga por la creación de una mesa de participación social, promovida desde el Ministerio de Salud para la construcción del Sistema Público Universal de Salud.

Prometen trabajo

Por su parte, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, aseguró que se encuentran trabajando para que “todos los paraguayos puedan tener el soñado acceso universal a la salud” de forma equitativa con información de calidad.

“En este día especial, se destaca el compromiso y la dedicación de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud que trabajan incansablemente para brindar atención sanitaria a la población”, señalan desde la cartera del Estado.

Le puede interesar: OMS reivindica a heroicos profesionales de la salud que trabajan contra el Covid-19

La OMS, establecida en 1948, se fundó con el propósito de promover la salud, mantener la seguridad global y servir a los vulnerables, buscando que todas las personas alcancen el más alto nivel de salud y bienestar.

Recomendaciones

lavado de manos 1.jpg

No bajar la guardia significa seguir aplicando los protocolos sanitarios de prevención contra el Covid-19.

La OMS brinda una serie de hábitos y cuidados cotidianos para mantener una vida más saludable.

Entre ellas, destaca la necesidad de una buena higiene, sobre todo en el lavado de las manos y los dientes para prevenir enfermedades.

Advierten, además, de la importancia de realizar actividad física de forma periódica y mejorar la calidad del descanso. Alimentarse de manera balanceada y variada, limitando la ingesta de azúcares y harinas. Mantenerse hidratado es esencial para el funcionamiento óptimo del cuerpo.

La organización internacional estaca la importancia de abandonar el tabaquismo, principal causa de muerte prevenible a nivel mundial; limitar el consumo de sal para prevenir problemas de salud como la hipertensión y realizarse chequeos para prevenir enfermedades.

Por último, recalca en la importancia de la vacunación, asegurando que las vacunas para la prevención de enfermedades como el dengue, la influenza y otros sean gratuitas y estén disponibles en vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos, cubriendo todas las etapas de la vida y situaciones específicas.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.