01 may. 2025

Día Mundial de la Salud: Formación precaria de médicos e intereses políticos causan crisis en Paraguay

El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.

IPS RECORRIDO_15_59258645.jpg

El gremio médico señaló que la crisis sanitaria de hace décadas tiene causas profundas y sin perspectivas de mejora.

ÚH/Dardo Ramírez.

“Esta conmemoración nos encuentra en medio de una crisis sanitaria persistente, que ya no puede ser explicada solo por falta de recursos. Las causas son más profundas: Ineficiencia estructural, abandono de lo misional y ausencia de una visión de Estado”, reza un fragmento del comunicado que lleva por título Paraguay: una salud pública en crisis.

El mismo texto señala que se ve un sistema desarticulado, con servicios públicos sobrecargados, infraestructura deficiente y un acceso desigual “que afecta sobre todo a los más vulnerables”.

En otra parte del comunicado, se alude a la “desprofesionalización de la gestión” y su relación con “la lógica del lucro”, y se la califica como uno de los problemas más “graves”, a la par de afirmarse que, muchas veces, esta es guiada por intereses políticos o económicos que desplazan el criterio técnico y ético.

“En lugar de fortalecerse la institucionalidad, se han consolidado redes de intereses que privilegian la renta, el negocio y la impunidad, por encima del deber de garantizar el derecho a la salud”.

Otra razón de la crisis, apuntada por el gremio médico, es la formación precaria, señalada como “una amenaza creciente”. Se menciona que se trata de un “fenómeno alarmante” y que se observa cómo se habilitan especializaciones médicas sin los requisitos académicos mínimos, sin resoluciones ni programas avalados, y con el uso en algunos casos de espacios del sistema público.

“Este fenómeno se sostiene por la articulación entre el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), que, lejos de corregir estas irregularidades, las permiten y legitiman. Así, se profundiza el deterioro de la calidad médica en perjuicio directo de la ciudadanía”.

Lea más: Debaten en audiencia sobre el sistema de salud pública, pero Barán fue la gran ausente

En el documento, el Círculo Paraguayo de Médicos resalta que “es necesario hablar con claridad” y que la crisis sanitaria en el país no se trata de una cuestión de recursos, sino de un modelo debilitado por prácticas institucionales que desvirtúan el sentido misional de la salud pública.

“Cuando los propios órganos rectores articulan acciones que favorecen la irregularidad, la precarización se convierte en política de Estado. Recuperar la ética, la profesionalización y el compromiso con el interés público no es solo urgente: Es indispensable”, insta la comisión directiva nacional de los asociados médicos.

El comunicado es emitido en ocasión del Día Mundial de la Salud, que se recuerda este lunes y, según el círculo, debe servir para recordar que “la salud es un derecho humano fundamental y no un privilegio”.

Asimismo, se menciona que la conmemoración debe invitar a reflexionar sobre el bienestar de las personas y las comunidades, y sobre la responsabilidad de los Estados para garantizar el acceso universal, equitativo y de calidad a la salud, entendida esta como el completo bienestar físico, mental y social que, se apunta, “debe ser defendida como un compromiso colectivo, ético y sostenido”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La representante de una empresa constructora pidió a la Fiscalía que impute al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), a su esposa e hija y a una fiscala.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.