08 abr. 2025

Día Mundial de la Salud: Formación precaria de médicos e intereses políticos causan crisis en Paraguay

El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.

IPS RECORRIDO_15_59258645.jpg

El gremio médico señaló que la crisis sanitaria de hace décadas tiene causas profundas y sin perspectivas de mejora.

ÚH/Dardo Ramírez.

“Esta conmemoración nos encuentra en medio de una crisis sanitaria persistente, que ya no puede ser explicada solo por falta de recursos. Las causas son más profundas: Ineficiencia estructural, abandono de lo misional y ausencia de una visión de Estado”, reza un fragmento del comunicado que lleva por título Paraguay: una salud pública en crisis.

El mismo texto señala que se ve un sistema desarticulado, con servicios públicos sobrecargados, infraestructura deficiente y un acceso desigual “que afecta sobre todo a los más vulnerables”.

En otra parte del comunicado, se alude a la “desprofesionalización de la gestión” y su relación con “la lógica del lucro”, y se la califica como uno de los problemas más “graves”, a la par de afirmarse que, muchas veces, esta es guiada por intereses políticos o económicos que desplazan el criterio técnico y ético.

“En lugar de fortalecerse la institucionalidad, se han consolidado redes de intereses que privilegian la renta, el negocio y la impunidad, por encima del deber de garantizar el derecho a la salud”.

Otra razón de la crisis, apuntada por el gremio médico, es la formación precaria, señalada como “una amenaza creciente”. Se menciona que se trata de un “fenómeno alarmante” y que se observa cómo se habilitan especializaciones médicas sin los requisitos académicos mínimos, sin resoluciones ni programas avalados, y con el uso en algunos casos de espacios del sistema público.

“Este fenómeno se sostiene por la articulación entre el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), que, lejos de corregir estas irregularidades, las permiten y legitiman. Así, se profundiza el deterioro de la calidad médica en perjuicio directo de la ciudadanía”.

Lea más: Debaten en audiencia sobre el sistema de salud pública, pero Barán fue la gran ausente

En el documento, el Círculo Paraguayo de Médicos resalta que “es necesario hablar con claridad” y que la crisis sanitaria en el país no se trata de una cuestión de recursos, sino de un modelo debilitado por prácticas institucionales que desvirtúan el sentido misional de la salud pública.

“Cuando los propios órganos rectores articulan acciones que favorecen la irregularidad, la precarización se convierte en política de Estado. Recuperar la ética, la profesionalización y el compromiso con el interés público no es solo urgente: Es indispensable”, insta la comisión directiva nacional de los asociados médicos.

El comunicado es emitido en ocasión del Día Mundial de la Salud, que se recuerda este lunes y, según el círculo, debe servir para recordar que “la salud es un derecho humano fundamental y no un privilegio”.

Asimismo, se menciona que la conmemoración debe invitar a reflexionar sobre el bienestar de las personas y las comunidades, y sobre la responsabilidad de los Estados para garantizar el acceso universal, equitativo y de calidad a la salud, entendida esta como el completo bienestar físico, mental y social que, se apunta, “debe ser defendida como un compromiso colectivo, ético y sostenido”.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).