22 feb. 2025

Día Mundial del Asma: Deportes recomendados para sobrellevar la enfermedad

Cada primer martes del mes de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, por este motivo, el Ministerio de Salud recomienda varios tipos de deportes para las personas que padecen esta enfermedad.

asma.jpg

Existen aproximadamente 235 millones de personas con asma, según la Organización Mundial de la Salud.

Foto: elconfidencial.com.

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los bronquios y que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea (dificultad en la respiración) y sibilancias (chillido al respirar) que varían en frecuencia de una persona a otra. Es más frecuente en los niños.

Las crisis asmáticas pueden iniciarse con un cuadro alérgico, que de leve podría pasar a ser más severo.

Nota relacionada: Cuidado con rinitis y asma tras cambio de temperatura

En algunas personas, el cuadro puede agravarse por la noche debido a la tos persistente y desgastante que es acompañada de opresión del tórax y dificultad para dormir. Los síntomas se pueden tener varias veces al día o a la semana.

El polvo doméstico, el humo, la deshidratación, emociones intensas, estrés competitivo, cansancio extremo, cuadros infecciosos que generan una disminución variable e intermitente del diámetro bronquial (que son los conductos aéreos intermedios), son las causales del ataque de dicha enfermedad.

Con la llegada del otoño y el descenso de temperatura las personas más afectadas son quienes la padecen.

Existen aproximadamente 235 millones de personas con asma, más del 80% de las muertes por esta enfermedad tienen lugar en países de ingresos bajos y medios-bajos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Recomendaciones para las personas con la enfermedad

Desde el Ministerio de Salud emitieron este martes una serie de recomendaciones para las personas con asma. La primera opción es practicar natación, debido a que con este deporte se favorece el desarrollo de la capacidad pulmonar.

También es recomendable realizar caminatas, corridas aeróbicas en tramos de cinco y hasta 10 kilómetros. Además pueden hacer ciclismo suave, remo, jugar golf y practicar yoga.

Otra de las opciones es realizar atletismo de campo y pista de corta duración y practicar gimnasia.

Lee más: Organizan el XX Congreso sobre asma

Cuando una persona que padece de esta enfermedad sufre un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones.

Al sufrir un ataque, mientras se realiza un ejercicio físico, se recomienda interrumpir la sesión, si en pocos minutos la persona no mejora, se debe aplicar un broncodilatador de acción rápida por vía inhalatoria, indicada por su médico tratante.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.