08 feb. 2025

Día Mundial del Corazón: Cifras alarmantes hacen un llamado a la conciencia

Pasa casi inadvertido y es una de las causas de muerte más frecuentes en el mundo. Las enfermedades cardiovasculares desconocen de edades y son consideradas como un enemigo silencioso. Este 29 de setiembre es el Día Mundial del Corazón y, como cada año, se insta a renovar las promesas por un estilo de vida más saludable.

ataque corazón

El infarto del miocardio es una de las principales causas de muerte por enfermedades cardiovasculares.

Pixabay.

El Día Mundial del Corazón se conmemora a nivel mundial por décimo octavo año consecutivo este 29 de setiembre. La iniciativa, que fue planteada por la Federación Mundial del Corazón, gira en torno a la creación de estrategias para reducir el índice de las enfermedades cardiovasculares.

Bajo el lema: “Para mi corazón, tu corazón y para todos los corazones”, este año apuntan a que cada uno pueda hacerse una promesa por su salud y en favor de la vida.

En el marco de esta importante fecha, no se pueden olvidar las cifras que aún alarman a los profesionales médicos de nuestro país y que hacen un llamado a cambiar seriamente el estilo de vida.

“En Paraguay, unas 8.224 personas fallecen anualmente a raíz de este tipo de patologías, cifra que ocupa el 26,2% de la mortalidad general en el país, de acuerdo a datos registrados en el año 2016”, indicó el director del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, José Ortellado.

En pocas palabras, unas 22 personas por día, en promedio, mueren en Paraguay a causa de enfermedades cardiovasculares. Este número, prácticamente, es el doble de los registros obtenidos por el Instituto de Prevención Cardiovascular (Inpcard) en el 2010, año en el que fallecían al menos 12 paraguayos por día.

Nota relacionada: Mueren 8.224 personas al año en el país por problemas del corazón

Con estos números a cuestas, las afecciones cardíacas siguen siendo la primera causa de muertes en el país, así como lo es en todo el mundo, donde se cobra más de 17 millones de vidas anuales.

5052049-Libre-490729715_embed

Lidera causales de muerte

Ortellado detalló que el infarto del miocardio lidera el ranking de causales de muerte por enfermedades del corazón. Esta afección provoca un dolor intenso en el pecho, mareo, náuseas y sudoración. En la lista también están la insuficiencia cardíaca y la muerte súbita.

Asimismo, comentó que el 70% de las personas que consultan en los puestos de salud son quienes tienen enfermedades crónicas, en su mayoría, hipertensión arterial. Según detalló, esta enfermedad tiene una prevalencia del 46% en Paraguay; mientras el colesterol alto aqueja a un 25% de la población general.

Puede interesarte: Tabaco rompecorazones: 9.000 al año sufren afección cardiovascular

Refirió que, porcentualmente, una mayor cantidad de hombres son diagnosticados con hipertensión arterial. Las mujeres tienden más a sufrir de obesidad y, las menores de 20 años, ingieren mayor cantidad de bebidas alcohólicas que los hombres.

El sobrepeso, tener antecedentes de familiares con esta enfermedad, el consumo excesivo de carnes rojas, vísceras, frituras y alcohol, además de la diabetes, son los principales determinantes del riesgo de esta enfermedad.

Estilo de vida saludable

Para prevenir las enfermedades cardiovasculares, lo más recomendable es llevar un estilo de vida saludable. Para ello, se recomienda disminuir el consumo de grasas animales, frituras y comida chatarra.

Los profesionales instan a incluir frutas y verduras en la dieta, así como también ingerir entre dos y tres litros de agua por día. La alimentación debe ir acompañada de actividades físicas, ya que actúan como un factor protector del corazón.

De igual forma, se aconseja a todos los mayores de edad acudir a consultas en la especialidad una vez al año. No obstante, aquellas que cuentan con factores de riesgo deben acudir dos veces al año.

También se sugiere someterse a un control periódico del perímetro de la cintura -ya que un vientre prominente implica un riesgo- y de la presión arterial.

Más contenido de esta sección
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.
Este lunes se cumplen cuatro años del secuestro del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, que fue llevado por integrantes del EPP de su estancia ubicada en Yby Yaú, Concepción. Sus familiares lamentan la falta de resultados y reclaman justicia, pero mantienen la esperanza de encontrarlo.