25 may. 2025

Día Mundial del Donante de Sangre: Un voluntario puede salvar tres vidas

En el Día Mundial del Donante de Sangre, el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa) insta a la ciudadanía a tomar conciencia sobre la importancia de ser donantes frecuentes, ya que una sola persona puede salvar tres vidas humanas.

donadores.jpeg

Un donador puede salvar como mínimo a tres personas.

pixabay

La titular del Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), Elsi Vargas, explicó que solo se extrae el 10% de la sangre en cada procedimiento, y esto no implica un riesgo para la salud del donante, al contrario, le ayuda en la renovación sanguínea.

“Un donante de sangre, como mínimo, permite salvar tres vidas. Necesitamos que la gente done de forma voluntaria”, aseveró en contacto con Última Hora.

Vargas manifestó que a diario se acercan unas 60 a 80 personas a donar sangre de forma voluntaria.

“En realidad, dicha cantidad es suficiente, pero no en calidad. Necesitamos que las personas sean donantes voluntarios y frecuentes, eso permitirá tener un registro y control más seguro”, puntualizó.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según los datos del Censsa, en el 2017 se logró colectar a nivel país más de 98.000 volúmenes de sangre, de los cuales 12,5% fueron donantes voluntarios, mientras que la mayoría recurre a este acto solo en casos de urgencias en que los afectados sean familiares o allegados.

Requisitos:

Pueden donar sangre las personas de entre 18 y 65 años de edad que pesen 55 kilos en adelante. Las mujeres pueden hacerlo cada tres meses, mientras que los hombres pueden acudir a donar cada dos meses.

Las personas tatuadas pueden donar después de un año de haberse realizado el tatuaje. Pero las que padezcan enfermedades de transmisión sexual, resfrío, las embarazadas, entre otras, no son aptas.

“Salvar vidas es un privilegio de la gente saludable. Que la gente no tenga miedo a donar. Probablemente hay una mamá, un papá o un chico que está dependiendo de su decisión, y le puede salvar la vida”, remarcó la encargada del Centro de Servicios de Sangre.

Por último, invitó a todas aquellas personas que deseen formar parte de este heroico gesto a acercarse hasta el Censsa desde 06.00 hasta las 18.00. La sede está ubicada sobre las calles General Santos casi Herminio Giménez, en Asunción.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.