08 jul. 2025

Día Mundial del Lavado de Manos: Una práctica que salva vidas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerdan el Día Mundial del Lavado de Manos cada 15 de octubre. Sobre todo, en esta fecha se resalta la importancia de esta práctica para prevenir el Covid-19 y otras infecciones.

Lavado de manos.jpeg

Desde el 2008, cada 15 de octubre se recuerda el Día Mundial del Lavado de Manos.

Foto: Gentileza

El lavado de manos es un hábito sencillo, pero que salva vidas, ya que las manos son el vehículo de muchos microorganismos, virus, bacterias y parásitos, que se pueden introducir en el cuerpo. Este 15 de octubre se recuerda el Día Mundial del Lavado de Manos.

Esta fecha nació para concienciar sobre la importancia de este procedimiento higiénico que se volvió un pilar y una de las acciones más costo-efectivas para prevenir el Covid-19, al igual que cualquier tipo de enfermedad, resalta el Ministerio de Salud.

Nota relacionada: Cómo debe ser el modo Covid de vivir con niños y abuelos

La cartera sanitaria recalca que si el lavado de manos con agua y jabón se practica con regularidad en momentos claves, como antes de tocarnos la cara, al llegar a casa, después de ir al baño o antes del contacto con alimentos, se puede reducir drásticamente el riesgo de contagio del virus pandémico, diarreas y neumonías, que pueden causar enfermedades graves y hasta la muerte.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lavarse las manos también ayuda a prevenir la propagación de otras infecciones, como la influenza y el ébola.

Campaña para instalar lavamanos en asentamientos

En el marco de esta recordación, Hábitat para la Humanidad Paraguay emprendió recientemente la campaña denominada Salvando vidas en asentamientos precarios.

El objetivo es instalar más lavamanos en asentamientos precarios y garantizar la higiene con la provisión de insumos y realizando actividades de sensibilización y coordinación con referentes comunitarios.

Como parte de las acciones directas realizadas por la organización en Paraguay, en el contexto de la pandemia, de octubre a diciembre se pretende instalar 135 lavamanos en distintos asentamientos de Luque, como María Auxiliadora, Santa Catalina, Ñande Róga Rekávo, Refugio Navidad, Tapyira, Sagrada Familia, Alianza Unida, 24 de Octubre, y en lugares claves de Asunción como en los Bañados Norte y Sur.

Lavado de manos: Lavado de manos logró histórico descenso de varias enfermedades

Hábitat para la Humanidad Paraguay menciona que en el área metropolitana de Asunción existen al menos 405 asentamientos donde viven más de 35.000 familias. A nivel Central, se estima que cerca de 100.000 personas viven en asentamientos precarios, es decir, 6% de la población departamental.

La organización indica que estos lugares tienen una alta densidad y, por lo tanto, un riesgo elevado de contagios de Covid-19. Por ello, se busca que estos puntos de higiene sean de gran utilidad para un promedio de 150 personas.

Los lavamanos se instalarán en lugares de mucha concurrencia, como comedores, puestos de salud, capillas y otros espacios de alto tránsito de personas. Con este apoyo se mitigará el riesgo de contagio de Covid-19 entre más de 20.000 personas.

En caso de que la ciudadanía quiera apoyar la campaña, puede hacerlo a través del sitio web www.habitat.org.py/donaciones o a través de giros Tigo al (0985) 632-565.

Más contenido de esta sección
Una joven que viajaba como acompañante en una motocicleta falleció tras ser atropellada por un camión de gran porte en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizadas Lince (Grupo Lince) detuvieron en la tarde de este martes a Bizcocho, presunto líder de la banda del Yogurt, que estaba siendo buscado por contar con orden de detención.
Un video de circuito cerrado registró la brutal agresión entre un ocupante de un automóvil y un motociclista, en plena vía pública, en la zona de Reducto, en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central. Todo habría ocurrido a raíz de un percance en el tránsito.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.