06 feb. 2025

Día Mundial del Loro: Su origen, importancia y otras curiosidades

Son carismáticos, adaptables e inteligentes, pero forman parte del grupo de aves más amenazadas del mundo por la pérdida de hábitat, el cambio climático y el comercio de vida silvestre. El último día del mes de mayo fue elegido para ser el Día Mundial del Loro, ¿por qué?

guacamayos. jpg

El loro verde es parte de una especie de ave de la familia de los loros ampliamente distribuida en Sudamérica, América Central y México.

El Día Mundial del Loro tuvo su origen en el seno de la organización internacional World Parrot Trust (WPT), que tiene como misión la conservación de las aves más inteligentes y longevas del mundo.

La conmemoración se impulsó desde el 2004 y se estableció que cada 31 de mayo sea la fecha especial para las más de 360 especies distribuidas en casi todos los continentes.

Extraordinarios, carismáticos y adaptables, los loros forman parte de la familia psitácida, del orden Psitaciformes, según explica una publicación de National Geographic.

Le puede interesar: Cinco guacamayos nacen y dan colorido a Centro Ambiental de Itaipú

Además, poseen una gran popularidad que hace que millones de personas los elijan como compañeros.

¿Por qué es importante hablar de loros?

Si bien estas criaturas se destacan por su gran diversidad y belleza, son la especie de aves más amenazada del mundo por tres factores: La degradación de su hábitat, el cambio climático y la caza ilegal para el comercio silvestre.

Incluso WPT advierte que una de cada tres especies de loros está en peligro de extinción y el impacto de su eliminación aún es desconocida.

Es por ello que la organización pone enfoque en la implementación de estrategias de conservación y brinda consejos a cuidadores, a fin de garantizar el bienestar de los loros para una vida larga, rica y plena.

Curiosidades

Los loros son las aves con el cerebro más desarrollado del mundo , son capaces de aprender oraciones en varios idiomas y pueden imitar espontáneamente los sonidos de otros animales que escuchan en su entorno.

Sin embargo, esas no son las únicas características que despiertan curiosidad y admiración.

También puede leer: Repoblación de guacamayos libres avanza a pasos agigantados en Asunción y Central

A pesar de ser una familia numerosa y diversa, los loros comparten un rasgo en el pico: Todos son curvos, largos y con una mandíbula superior más grande que la inferior.

National Geographic también señala que estas aves son zigodáctilos, ya que tienen cuatro dedos en cada pie: Dos adelante y dos atrás.

Otra peculiaridad que se destaca de los loros es que son la especie más fiel del reino animal. Eligen una pareja para toda su vida y su amor lo demuestran cepillándose las plumas mutuamente, tocándose con los picos y alimentándose.

Lea más: Guacamayos repueblan Asunción y alrededores

Las especies más diversas de los amigos emplumados se encuentran en Australia, América Central y América del Sur.

WPT indica en su mapa mundial que en Paraguay la población de loros, que incluyen guacamayos jacintos y amazonas vináceas, se ve seriamente afectada por la pérdida de su hábitat.

A nivel local, los guacamayos tienen a la Asociación de Ornitófilos y Afines del Paraguay (AsoraPy), que promueve la importancia de tener a las especies silvestres viviendo en armonía con los humanos y no enjauladas.

Más contenido de esta sección
El Acuario de Shrevenport, en el estado de Luisiana, vivió con sorpresa un evento emocionante: El nacimiento de un tiburón en un hábitat en el que no había ejemplares macho de esta raza, lo que resulta inusual, informó esta institución en un comunicado.
La vacuna es el método más efectivo para prevenir la rabia en perros que pueden desencadenar casos de rabia humana. Si bien Paraguay no registra casos del 2004, instan a la vacunación. En la nota te contamos de qué se trata la enfermedad.
Quienes detecten algunos síntomas de Leishmaniasis en sus mascotas, pueden acceder al diagnóstico gratuito desde los seis meses de edad de los caninos. El abordaje de esta enfermedad es importante para el sistema de salud pública, porque además se puede transmitir a los humanos.
Zeytin se llama el gorila macho de 5 meses que fue rescatado en el aeropuerto de Estambul y se recupera en dicha ciudad de Turquía.
Un total de 85 animales, entre aves, reptiles y mamíferos, fueron devueltos a su hábitat natural en una jornada de liberación organizada en Buenaventura, en el suroeste de Colombia.
El baño con elefantes que ofrecen algunos centros es una actividad controvertida para atraer turistas en Tailandia, que algunas organizaciones denuncian que entraña riesgos al estresar a animales que pesan más de una tonelada y tienen una altísima sensibilidad.