05 abr. 2025

Día Mundial del Pie Bot: ¿Qué es el pie zambo y cómo tratarlo?

Cada de 3 de junio se celebra el Día Mundial del Pie Bot, una enfermedad de las extremidades inferiores del ser humano que afecta a 1 de cada 1.000 recién nacidos. En este material te contamos de qué trata y cómo es su tratamiento.

pie bot

Cada 3 de junio se celebra el Día Mundial del Pie Bot.

El pie bot o zambo se trata de una malformación congénita que afecta a los músculos y huesos del pie.

La característica principal de la enfermedad es cuando los padres observan que los piecitos del bebé están girados hacia adentro, por lo que el niño va a pisar mal e inclusive, no podrá usar calzados.

La enfermedad también se puede detectar antes del nacimiento del bebé, a través de una ecografía.

Puede leer: Pie bot puede corregirse si se hace un buen tratamiento

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Su causa puede darse por dos corrientes: el idiopático (de causa desconocida) o un pie bot relacionado con otras patologías, normalmente sindrómicas o neurológicas, de acuerdo con un boletín de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Como es una malformación corregible, su detección temprana es muy importante para poder iniciar con el tratamiento médico.

Cada 3 de junio se recuerda el Día Mundial del Pie Bot en homenaje al natalicio del creador del tratamiento para el pie zambo, el doctor Ignacio Ponseti, y para crear conciencia sobre la enfermedad.

Su tratamiento

El “Método Ponseti” consiste en la utilización de yesos seriados durante dos meses. El médico debe cambiar el enyesado cada semana y estirando el pie hacia la dirección correcta.

“Es un método que consiste en utilizar cuatro a cinco yesos y culmina posterior al quinto yeso. Una vez que se corrigió totalmente el pie, pasamos a la segunda etapa, que es la tenotomía del talón de Aquiles”, explicó el doctor Willian Cabañas, Jefe de Unidad Ortopedia Pediátrica del Hospital de Clínicas.

La “tenotomía del talón de Aquiles” es una cirugía que tiene como fin corregir la “deformidad del equino” (pie caído para abajo).

También puede leer: La cardiopatía congénita es la malformación más frecuente en bebés del país

Si el paciente es un niño o niña muy pequeño, el procedimiento se realiza con anestesia local. En tanto, la sedación general se aplica a niños más grandes.

Tras la cirugía, que es de baja complejidad, el niño deberá usar yeso por otras tres semanas.

El siguiente paso para la corrección del pie zambo es la etapa del dispositivo de Dennis Brown o férulas de abducción, que son unas botas ortopédicas con suelas duras y frente abiertas, sujetadas por una barra que ajustan a los pies a la posición ideal.

Durante los primeros tres a cuatro meses, se debe utilizar 23 horas al día y en los siguientes meses, ya baja a 15 o 12 horas, hasta cumplir los 4 años, de acuerdo con el especialista.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.