01 feb. 2025

Día Mundial del Reciclajador: Más de 30 mil familias viven de este oficio en Paraguay

El Día Mundial del Reciclador, que se celebra cada 1 de marzo, busca concienciar sobre este trabajo que apunta a disminuir la contaminación del medio ambiente y además, muestra el camino hacia la economía circular, dando una segunda vida a los residuos.

Baro Brizuela

Unas 30 mil familias se dedican al trabajo del reciclaje en nuestro país, según estimaciones.

Foto: Baro Brizuela.

Cada 1 de marzo se celebra el Día Mundial del Reciclador, fecha con la que se busca concienciar sobre la importancia del trabajo realizado por estas personas, que muestran el camino hacia la economía circular, reutilizando los residuos.

Sin embargo, cada vez sufren más por las consecuencias del contrabando y tratamiento ilegal de desechos reciclables, en especial los de metales, como el hierro y el cobre.

En una entrevista con un medio local, el ex fiscal ambiental Ricardo Merlo señaló que estas personas trabajan en condiciones difíciles y que la mayoría de ellos están en estado de vulnerabilidad.

Destacó el trabajo que realizan, porque permite agregarle un valor a todos los residuos que se generan.

Agregó que en el país apenas se reutilizan el 1% de los residuos de la casa, debido a la escasa conciencia que se tiene de reciclar los productos para reutilizarlos, según mencionó en una charla con la 1000 AM.

Lea más: Google promete uso de materiales reciclados en su hardware

Según el Banco Mundial, 15 millones de personas viven del reciclaje en el mundo, es decir, cerca del 1% de la humanidad.

Según Andreas Neulfeld, presidente del Grupo Yaguareté de Paraguay, tienen registrados más de tres mil recicladores y estiman que 30 mil familias viven del reciclado, según reveló a la 1020 AM.

Las personas que abrazaron este oficio diariamente salen a las calles para buscar en vertederos de la ciudad de Asunción y otras localidades materiales considerados basura como papel, plástico, vidrio y todo objeto que pueda ser reciclado.

Le puede interesar: Los pañales usados, un nuevo material de construcción

En 2021, fue creada la plataforma Mi barrio sin residuos, un proyecto que nació́ en Paraguay con la intención de impulsar la correcta separación de materiales reciclables mediante el trabajo desde los hogares, conectando a ciudadanos con recicladores y permitiendo que, cada habitante de estas comunidades, pueda solicitar el retiro de sus materiales, tan solo inscribiéndose a la página web.

Recordación

El 1 de marzo de 1992, empleados de la facultad de Medicina de la Universidad Libre de Barranquilla, en Colombia, invitaron a 11 recicladores para retirar un material de las instalaciones. Solo uno salió vivo del lugar.

Se trataba de una trampa. Los recicladores fueron engañados y asesinados a golpes y balazos. El objetivo de los asesinos era vender sus cuerpos para una investigación científica, clases de anatomía y tráfico de órganos. En conmemoración de esta brutal tragedia es que se instauró el Día Mundial del Reciclador.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.