Pese a la situación de abandono de Asunción, capital del país, con sus retazos de historia a través de los monumentos y edificios antiguos, las autoridades están trabajando por restaurarlos o reacondicionarlos y así recibir a los miles de visitantes que se espera tener en los próximos días para los Juegos Suramericanos (Odesur) 2022.
Además, este martes se conmemora el Día Mundial del Turismo, por lo que ofrecemos una lista de los sitios de interés que se pueden visitar en Asunción.
-
Panteón Nacional de los Héroes
El Panteón Nacional de los Héroes está ubicado sobre la calle Palma, entre Nuestra Señora de la Asunción y Chile, del microcentro, marcado históricamente como el “punto cero” del país, debido a que las mediciones de kilometraje de las rutas se realizan desde el lugar.

El sitio abre sus puertas de martes a domingo, de 7.00 a 17.00, sin costo alguno. Desde la Dirección de Revitalización del Centro Histórico del Municipio anunciaron que, si bien a la fecha solo abren en los días mencionados, del 1 al 15 de octubre mantendrán sus puertas abiertas también los lunes.
El lugar estuvo clausurado desde el 2011 al 2018, debido a obras de restauración que se realizaron. Luego de su reapertura, a través del Decreto 9359, fue declarado Patrimonio Histórico Nacional y constituye un hito para la ciudad.
También es el sitio elegido para las celebraciones de la Albirroja, como por ejemplo el último festejo que se realizó en el 2010, cuando la Selección Paraguaya de fútbol le ganó a Japón y clasificó a cuartos de final de la Copa del Mundo.
-
Mirador Punta Karapã, Chacarita
Se trata de una terraza mirador ubicada en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, considerada la cuna de la guarania, debido a que fue donde vivió su creador, José Asunción Flores. En el sitio se mezcla el arte contemporáneo con el bagaje tradicional de un populoso barrio.
En el mismo espacio está asentado un museo, que fue la casa de Flores, donde, a su vez, funciona la biblioteca Arturo Pereira, cuyos descendientes viven al lado de la casa y son quienes dan vida al lugar.
Le puede interesar: Punta Karapã, populoso barrio de la guarania, se pinta la cara para el 2018
En el sitio se realizó un mural en homenaje al compositor, el cual puede ser observado en la terraza mirador, desde donde también se puede apreciar la bahía en toda su dimensión.
Por las noches, el mirador suele convertirse en un espacio de picadas y tragos al son de la música popular. Además, se transformó en el punto de partida de un circuito que inicia frente al oratorio de San Blas y donde está el primero de los 10 murales que los visitantes podrán encontrar en la zona.
-
Catedral Metropolitana de Asunción
La Catedral Metropolitana también es un monumento considerado patrimonio cultural e histórico del país, que merece la pena conocer ante su imponente arquitectura, arte e historia.
El emblemático edificio está ubicado sobre la avenida Mariscal López, entre Independencia Nacional y Fulgencio Yegros, en el barrio Catedral, en pleno centro capitalino.
Fue la primera diócesis del Río de la Plata y su primera construcción data del año 1539, a base de adobe y palmas. No obstante, en 1543 sufrió un incendio, por lo que fue restaurado por Álvar Núñez Cabeza de Vaca en 1548.
Posteriormente, el sitio histórico fue trasladado, demolido y reconstruido en más de una ocasión, hasta que en 1845, durante el gobierno de don Carlos Antonio López, fue una vez más demolido y se erigió la estructura que permanece hasta la actualidad.
El lugar está construido a base de pilastras estriadas y su techo es a dos aguas; está tallado en madera y es policromado, mientras que su retablo del altar principal perteneció a los franciscanos.
-
Palacio de López
El Palacio de López, cuyo nombre oficial es Palacio de Gobierno, se encuentra asentado sobre Paraguayo Independiente esquina Ayolas y O’Leary. Es la sede del despacho de cada presidente de la República y de las secretarías de Presidencia. Si bien es un atractivo interesante para los turistas, las visitas son únicamente panorámicas.
Constituye uno de los edificios más emblemáticos de la capital y se destaca por su construcción en estilo neoclásico con cierta influencia palladiana, y cuenta con muros de piedras significativas para la historia.
El sitio fue intervenido y restaurado recientemente, lo que permitió recuperar la antigua estructura. Las puertas del Palacio ubicadas en el ala oeste fueron desmontadas, cada una de ellas fue identificada y verificada para determinar su estado de conservación.
Además, se hizo la restauración del suelo, de todas las vigas, cabriadas, elementos que constituyen la estructura del techo y la sustitución de todos los tirantes.
-
Manzana de la Rivera
De acuerdo con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, la Manzana de la Rivera es un espacio para la realización de encuentros culturales, recreativos y de reflexión. Funciona en el denominado Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino y depende de la Municipalidad de Asunción.
Está ubicado entre las calles Ayolas, El Paraguayo Independiente, O’Leary y Benjamín Constant. Su nombre deriva de la antigua denominación de la calle cercana, “Calle de la Rivera”, del Cuartel General o de la Rivera y del Puerto de la Rivera.
Se trata de un complejo de nueve casas basadas en la arquitectura del siglo XVIII en adelante, que fue abriéndose al público a medida que se terminaban la restauración, remodelación y condicionamiento de los espacios.
Dichas obras arrancaron en 1991 mediante el apoyo del Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y la Escuela Taller de Asunción.
Los trabajos terminaron en 1993, con la inauguración de las casas Clari, ClariMestre, Vertúa y Emasa, nombres que corresponden a Espacios de la Manzana.
-
Museo Casa de la Independencia
Se encuentra ubicado en el microcentro, específicamente sobre 14 de Mayo esquina Presidente Franco, donde se guardan y protegen objetos y documentos históricos. Abre sus puertas de lunes a viernes, de 8.00 a 12.00.
El lugar fue restaurado y enriquecido con mobiliarios, pinturas y retratos, así como enseres de la época, por lo que frecuentarla resulta una experiencia única para los amantes o curiosos de la historia paraguaya.
Posee cinco salas y un gran salón, dispuestos en torno a un patio. A la entrada puede verse un mural del ceramista José Laterza Parodi que representa los edificios y lugares más destacados de la Asunción Colonial en 1811. Además, cuenta con un acervo iconográfico que incluye los retratos de los protagonistas, pintados con base en descripciones orales.
El sector residencial comienza en un hall corredor en cuyos extremos se encuentran el escritorio y el oratorio. En la parte posterior más íntima del área residencial se encuentran el comedor contiguo a la sala y el dormitorio en el extremo edilicio.
La casa perteneció a la familia Caballero Bazán, cuyos descendientes firmaron indistintamente Caballero Bazán, Caballero de Añazco o simplemente Caballero.
En 1780 pertenecía a Antonio Martínez Sáenz, natural de Castilla La Vieja, y a su esposa, la paraguaya Petrona Caballero Bazán, a quien correspondió el predio por herencia materna.
-
Teatro municipal Ignacio A. Pane
El Teatro Municipal Ignacio A. Pane fue inaugurado en noviembre de 1855. Se encuentra apostado sobre Presidente Franco, entre las calles Alberdi, Chile y Paraguayo Independiente.
Históricamente es catalogado como el mayor centro de irradiación de la cultura en términos de teatro y música para los asuncenos. Durante la Guerra de la Triple Alianza, el mismo siguió funcionando como un faro de la cultura.
En su escenario, cientos de artistas paraguayos y extranjeros ya actuaron y logró reunir a los mayores representantes de las artes escénicas.
Teniendo en cuenta que una parte considerable de la madera usada en la construcción del teatro estaba en avanzado deterioro en las dos últimas décadas del siglo XX, el sitio tuvo que ser clausurado por varios años y en 1997 comenzó a restaurarse.
Para el 2006, el teatro quedó oficialmente habilitado para su uso y hasta la fecha es un sitio bastante concurrido y destacado como atractivo de la ciudad capital.
-
Museo Central del Ferrocarril
El Museo de la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López está ubicado entre las calles Eligio Ayala y México. El sitio guarda los vestigios de una época en la que Paraguay era el primer país de América del Sur en contar con dicho medio de transporte.
En el espacio se albergan objetos de valor rescatados de las 35 estaciones del interior del país. Se guardan los grandes relojes de las estaciones cabeceras: Asunción, Sapucái, San Salvador y Encarnación, que datan de 1895.
También están los planos originales de las locomotoras y los vagones, fotografías de 1872 para adelante y grandes libros con las primeras fotos tomadas a la locomotora original.
Además, se pueden observar y apreciar los antiguos telégrafos, teléfonos, fonóforos, documentos administrativos, fichas del personal y las cajas fuertes en que se guardaba la recaudación, junto con una sala recrea los vagones originales del tren. El sitio está abierto al público en general, con un mínimo aporte para su ingreso.
-
Costanera de Asunción
En la actualidad, la Costanera se convirtió en uno de los puntos más concurridos por los visitantes que llegan a Asunción, constituida por un espacio de esparcimiento, con una afluencia de cerca de 10.000 por semana. Está en la orilla de la Bahía de Asunción, donde es posible hacer turismo fluvial.
Uno de sus principales atractivos es el catamarán Aguas de Asunción que desde hace dos años ofrece paseos hasta las aguas del río Paraguay. En el sitio también se realizan paseos guiados para grupos, además de las opciones de botes a pedal, lanchas y kayaks que se suelen ofrecer en el lugar.
El atractivo está diariamente resguardado por un dispositivo de seguridad, con uniformados patrullando por lo menos a cada 50 metros. También realizan cobertura por la zona agentes de la Policía Municipal de Tránsito.
Otros puntos
Otros atractivos turísticos de Asunción que se pueden visitar son la Rosa de los Vientos, el Club Internacional de Tenis (CIT) y Turista Róga, en la avenida José Asunción Flores; las cuatro plazas del microcentro: De los Héroes, Libertad, Democracia, Juan E. O’Leary; además de Loma San Jerónimo y el Jardín Botánico y Zoológico.
También están los museos del Arte Sacro, Museo de Bellas Artes, Sinforiano Bogarín, el Militar del Ministerio de Defensa, del Barro, Museo de la Silla, el Numismático y de Filatélico del Banco Central del Paraguay (BCP), el Histórico Nacional Gral. Bernardino-Caballero.
Asimismo, el Museo de las Memorias, de la Justicia, del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), la Casa Bicentenario de la Música Agustín Pío Barrios, Casa Bicentenario de la Literatura Augusto Roa Bastos y Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler.
Seguidamente están el Banco y Reserva San Miguel, la Iglesia de la Encarnación, La Recova, los ocho murales destacados en el microcentro, estadio Defensores del Chaco, el Club Olimpia, la Iglesia de la Santísima Trinidad, la Iglesia y Cementerio de la Recoleta, el Cerro Lambaré.
Además, los espacios ubicados en la zona de Carmelitas y Senador Long, el Shopping Mariscal López, el Shopping Villamorra, Shopping del Sol, Paseo La Galería; el Paseo de los Yuyos y Tereré Literario en el Mercado 4, y los clubes deportivos en la avenida Acuña de Figueroa.
Actividades previstas para los próximos días
Teniendo en cuenta la cantidad de visitas que se espera por Odesur 2022, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Asunción tiene prevista la realización de una serie de actividades como la extensión de fechas para el Open Bus, el cual es el bus panorámico que recorre la ciudad.
Se prevé que el mismo permanezca activo todos los martes, jueves, sábados y domingos en distintos horarios, entre el 1 y el 16 de octubre. El costo para acceder al servicio es de G. 20.000 para adultos y G. 10.000 menores de 6 a 12 años.
El lunes 3 de octubre se celebrará el Día Internacional de las Mascotas, mediante una jornada de vacunación y desparasitación gratuita. Será a partir de las 10.00 frente a la oficina del Centro Municipal de Información Turística, ubicado sobre la avenida José Asunción Flores, en la Costanera.
Lea también: Día del Turismo con énfasis en la biodiversidad
También se tiene previsto llevar a cabo el Asu Jeguata, que será una caminata por los lugares emblemáticos de Asunción, cuyo punto de partida será el Centro Municipal de Información Turística. Se realizará los lunes y miércoles, a las 10.00, sin costo alguno.
La actividad 4 implica un Circuito de Colores de la Chacarita, que será el sábado 8 y domingo 16 de octubre, a las 10.00, partiendo desde la estación de servicio Copetrol, ubicada en Paraguayo Independiente esquina Salvador Guanes, también con participación gratuita.
Después, la siguiente actividad lleva por nombre Circuito del Tereré, el cual se realizará el domingo 9 de octubre en el Skull Bus, visitando el Paseo de los Yuyos y el Tereré Literario del Mercado 4, con un límite de 22 personas. El punto de partida es la Costanera de Asunción, a las 10.00, con un costo de G. 35.000.
Finalmente, el Circuito de los Museos, que será el sábado 15 de octubre, a partir de las 10.00, también con el Skull Bus, desde el Centro Municipal de Información Turística, con un costo de G. 40.000. Dicho centro de información, dependiente de la Comuna, abre sus puertas a los turistas de 8.00 a 15.00.