24 feb. 2025

Día Mundial de Harry Potter: Algunos secretos de la mítica saga

El mundo festeja este sábado el Día Mundial de Harry Potter en honor a la legendaria batalla de Hogwarts, que tuvo lugar un 2 de mayo de 1998 y puso fin a la Segunda Guerra Mágica. Con motivo de la fecha, la creadora de la Historia, Joanne Rowling, reveló algunos secretos de la saga.

Foto: mundopeliculas

Con motivo del Día Mundial de Harry Potter, la autora de la saga Joanne Rowling revela algunos hechos curiosos de la saga para los fanáticos y seguidores de la historia mágica.

Uno de ellos es que la autora tiene mucho en común con sus personajes, como Harry Potter, Hermione, el director del Colegio Hogwarts, Albus Dumbledore y otros, según publica el portal Sputnik.

Joanne Rowling, más conocida por su seudónimo J.K. Rowling, nació el mismo día que el niño mago Harry Potter, el 31 de julio, fecha en que se celebra el Día Internacional de Harry Potter. Además, la propia escritora reveló que al igual que Hermione, ella era aficionada a la lectura desde la niñez.

Lea más: J.K. Rowling lanza una plataforma con actividades para el confinamiento

Otro aspecto relacionado con la vida de la autora tiene que ver con el llamado Patronus de Hermione, la nutria, que es el animal favorito de Rowling. Mientras que la similitud con el director del Colegio Hogwarts, Albus Dumbledore, tiene que ver con que a ambos les encanta el helado de limón.

La depresión en la historia

La depresión también tiene un papel en la historia mágica, como reveló la misma creadora. En 1990, tras la muerte de su madre, JK pensó hasta en el suicidio en 1994 y fue entonces cuando se le ocurrió la idea de los dementores, “las criaturas más nauseabundas del mundo”, que se alimentan de la felicidad y los recuerdos alegres.

El portal publica que Rowling había dicho en una entrevista con Oprah Winfrey: “Es muy difícil describir la depresión a alguien que nunca estuvo allí, porque no es tristeza. Sé qué es la tristeza. La tristeza es llorar y sentir, pero la depresión es una falta fría de sentimientos, una sensación muy vacía. Y esto es lo que son los dementores”.

El juego del Quidditch

La escritora también reveló que una de las cuestiones relacionadas con su vida íntima y la historia de Harry Potter tiene que ver con el juego del Quidditch, el cual creó tras una discusión con su ex novio.

“Si quieres crear un juego como Quidditch, solo tienes que tener una disputa terrible con tu entonces novio”, había dicho JK en 2003.

Puede interesarte: Cientos de magos por un día para celebrar la saga Harry Potter en Argentina

La escritora explicó que inventó Quidditch al irse al pub tras una discusión con su entonces pareja y pensó en un pasatiempo que hacía enfurecer a los hombres, intentando lanzar la pelota en un arco de forma violenta.

Myrtle la Llorona tenía 37 años

La autora también reveló otro aspecto sobre la actriz que interpretó a la niña fantasma llamada Myrtle, que habita uno de los baños del primer piso de Hogwarts y aparece en la segunda entrega de la versión cinematográfica de la saga, Harry Potter y la cámara secreta.

Según el libro, tiene tan solo 14 años. Sin embargo, la actriz británica Shirley Henderson tenía 37 años cuando dio vida al insólito personaje. De esta manera, se convirtió en la actriz más mayor en interpretar a un estudiante de la escuela mágica.

Los hechizos de Harry Potter

Los hechizos de Harry Potter también tienen un sentido en toda esta historia y es porque se graduó de Filología Clásica y Francés en la Universidad de Exeter, y se aprovechó de su conocimiento del latín al crear los libros sobre el niño mago.

“Me encantó la idea de que los magos todavía estuvieran utilizando latín como una lengua viva”, declaró en una entrevista de 2000.

Por ejemplo, el hechizo Expelliarmus combina las palabras expellere (expulsar, en español) y arma, y significa “expulsar el arma de las manos del enemigo”.

En cuanto al lema de Hogwarts, Draco Dormiens Nunquam Titillandus, significa “Nunca le hagas cosquillas a un dragón dormido”.

Más contenido de esta sección
La película Cónclave, sobre la junta de cardenales que se reúne para elegir al nuevo papa, sorprendió este domingo al hacerse con el principal premio en los galardones del Sindicato de Actores (SAG) de Hollywood, en una noche en la que Timothée Chalamet se llevó el premio a mejor actor.
Demi Moore, una actriz encasillada durante décadas en películas comerciales y asentada en el arquetipo de belleza de Hollywood, ha logrado con The Substance dar con la fórmula para reactivar su carrera y llevarla a lo más alto con su primera nominación al Óscar.
La colombiana Shakira y sus hijos, Milán y Sasha, se disfrazaron y participaron en la noche del sábado en el desfile de La Guacherna, uno de los principales del Carnaval de Barranquilla, ciudad caribeña de la que la artista es oriunda y donde dio dos conciertos esta semana.
La película del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, se adjudicó uno de los tres premios a los que postulaba este sábado 22 de febrero en la 75ª Berlinale. La película argentina El Mensaje, de Iván Fund, se lleva el Oso de Plata, y cineastas de México y Perú también fueron premiados.
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.