12 may. 2025

Día Mundial de la Hotelería, en medio de recuperaciones y de reactivación

En el marco de los grandes desafíos que emergen a partir de la situación generada por el Covid-19, se recuerda hoy el Día Mundial de la Hotelería. A pesar de ello, desde el 2020 el sector hotelero se viene enfocando en la reactivación y en la búsqueda por mantener la presencia de Paraguay a nivel internacional como destino turístico y de negocios.

Hotelería 1 jpg.jpg

Desde la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), a pesar del duro 2020, el sector viene preparándose para la reactivación. En ese sentido, Cecilia Cartes, presidenta de la AIHPY, destacó las acciones llevadas a cabo en este tiempo, como la creación de una plataforma comercial digital, www.passportpy.com, como beneficio para sus asociados a fin de apoyar sus gestiones de ventas. Así también, hay otra plataforma informativa, en lo que a las actividades sanitarias se refiere, ingresando a www.paraguaytecuida.com. Está aprobada por el MSPyBS como herramienta de consultas para nacionales y foráneos.

“Hemos creado campañas de concienciación y puesta en valor de nuestro destino, con el #TEAMOPARAGUAY, que fue y sigue siendo apoyado por muchos influencers nacionales y del exterior que, con mucho cariño, se han sumado a esta campaña y otras que continuarán con el paso del tiempo”, dijo Cartes.

Si bien el sector hotelero tuvo un impacto negativo de -80% en comparación con el 2019, que de por sí fue un año desacelerado en la economía nacional, el gremio sigue trabajando en el uso de estrategias de ventas, promociones y paquetes de bajos precios para mantener los establecimientos.

Cartes fue clara al afirmar que el sector hotelero ha logrado algunos beneficios en mesas de negociaciones con el Estado, pero no fueron suficientes. “Las compensaciones salariales nos han salvado, pero esto no quiere decir que no estemos acumulando deudas y la gran pregunta es hasta cuándo podremos sostener esto”, sostuvo preocupada la titular de AIHPY.

Cecilia Cartes, presidenta de la AIHPY.

Cecilia Cartes, presidenta de la AIHPY.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Finalmente, dijo que la revisión del modelo de negocio hotelero abre camino para la supervivencia de estas industrias hasta que todo vuelva a la normalidad. Aunque el Covid-19 de una u otra manera dejará su huella para siempre en la industria hotelera.

Una experiencia inolvidable

Ubicado en una zona privilegiada de Encarnación, este complejo incorporó todas las medidas sanitarias y de prevención dictadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a fin de garantizar la seguridad de todas las personas que se alojan y trabajan en el lugar.

El Carnaval Hotel Casino ofrece 54 habitaciones y su infraestructura integral de servicios brinda la perfecta combinación para el descanso, actividades corporativas y de esparcimiento. Cuenta además con piscina al aire libre y piscina climatizada (todo el año), spa, sauna, gimnasio, restaurante y salón de eventos.

Evelyn Bogarín, gerente comercial, y Lourdes Ramírez, gerente de Operaciones del hotel, coinciden en precisar que a pocos metros del establecimiento se encuentra el complejo del Carnaval Casino, donde los clientes pueden acceder al Snack Bar con shows todas las noches, además del Sport Bar y del Bleu Bar Club.

Bogarín sostuvo que en el Grupo Casinos Paraguayos SA se pone en primer lugar la seguridad de sus huéspedes y colaboradores. Es por ello que han incorporado todas las medidas de prevención como la limpieza y desinfección diaria en todas las áreas, incluyendo desinfección con alcohol de teclas de luz, ascensores, manijas de puertas, teléfonos, teclados, etc.

En cuanto a los desafíos pendientes, las ejecutivas coincidieron en afirmar que están trabajando en implementar una app que facilite a los clientes reservar habitaciones y pedir cualquier tipo de servicio desde su teléfono móvil.

Es preciso aclarar que el Carnaval Hotel cuenta con la opción de lectura de código QR en las áreas de restaurante y habitaciones. Además, agregaron servicios adaptados a la necesidad actual del cliente, como room office, que consiste en alquilar una habitación y utilizarla como oficina, pudiendo acceder a los servicios del hotel.

Ramírez sostuvo que también cuentan con paquetes de estadía prolongada para clientes que deseen hospedarse por un mes. El Carnaval Hotel está ubicado sobre la avenida Irrazábal N° 750 entre las calles General Cabañas y Padre Kreusser, de Encarnación.

La calidad y la calidez en infraestructura y la relación personalizada con el huésped marcan la diferencia y propician momentos inolvidables en el cliente. El complejo Casinos Paraguayos SA es líder en experiencias de entretenimiento, hotelería y gastronomía.