03 feb. 2025

Día Mundial de las Serpientes: ¿Cuántas especies hay en Paraguay?

Cada 16 de julio se recuerda el Día Mundial de las Serpientes para crear conciencia sobre su importancia en el ecosistema. Su presencia muchas veces genera temor y la pone en peligro. En Paraguay hay varias especies y no todas son venenosas.

Jarará.jpeg

Una especie de Bothrops sp. (yarará). Foto: Itaipú Binacional.

A lo largo de la historia, las serpientes infundieron temor y se generó una mala reputación alrededor de estos reptiles debido a que algunas son venenosas. Se estima que en el mundo existen cerca de 3.500 especies y solo una quinta parte son peligrosas para los seres humanos.

De acuerdo a datos proveídos por la División de Áreas Protegidas de la Itaipú Binacional, en Paraguay se tienen aproximadamente 130 especies de serpientes, las cuales eventualmente se pueden cruzar con las personas, sobre todo en zonas boscosas o humedales.

Crotalus durissus (mboi chini). Foto: Gentileza

Crotalus durissus (mboi chini). Foto: Gentileza

Los técnicos de la binacional explicaron que el calor hace que los reptiles se activen y en consecuencia aumentan los desplazamientos en su entorno. También señalaron su importancia para mantener el equilibrio del ecosistema.

La mayoría de las serpientes se alimentan de pequeños roedores que pueden diseminar enfermedades y convertirse en plagas si sus poblaciones se ven aumentadas sin control.

Asimismo, los profesionales precisaron que del total de variedades existentes en el territorio paraguayo, solo 14 son venenosas: 1 especie de cascabel (también conocida como mbói chini), 6 de yarará y 7 de corales verdaderas (llamadas también mbói chumbe).

Micrurus corallinus (Mboi chumbe). Foto: Gentileza

Micrurus corallinus (Mboi chumbe). Foto: Gentileza

¿Qué hacer en caso de mordeduras?

La sugerencia principal de los biólogos es acudir lo antes posible al hospital o centro de salud más cercano, además se recomienda mantener la calma, conservar una distancia prudente del animal y lavar la herida con agua y jabón.

Además, si es posible (especialmente si la persona está acompañada), se debe tratar de sacar una foto al reptil para analizar la forma y el color, a fin de tener una idea de la especie.

Leptophis ahaetulla (Mboi hovy). Foto: Gentileza

Leptophis ahaetulla (Mboi hovy). Foto: Gentileza

Las mordeduras de serpientes venenosas pueden provocar parálisis severas en el sistema respiratorio, trastornos de sangrado que deriven en hemorragias mortales, insuficiencia renal irreversible, así como la destrucción local de tejidos.

Sin embargo, la mayoría de muertes y consecuencias graves de una mordedura pueden prevenirse con antídotos de alta calidad, que son el único tratamiento eficaz para controlar o revertir la mayoría de sus efectos.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.