09 abr. 2025

Día Nacional de la Chipa, el pan tradicional de Paraguay

El Día Nacional de la Chipa, el alimento más tradicional del Paraguay, se recuerda este viernes.

locales_891047_8920259-chipa.jpg

El Día Nacional de la Chipa se estableció mediante la Ley 5267/2014, por la cual se la declara como alimento tradicional del Paraguay.

Foto: ÚH

El segundo viernes de agosto fue establecido por decreto del Poder Ejecutivo como Día Nacional de la Chipa, el cual se recuerda en esta jornada.

Se trata de un alimento tradicionalmente elaborado en Paraguay y cuya receta sigue vigente no solo en el territorio nacional, sino también en el mundo, ya que se constituyó en una fuente de trabajo para varias familias locales y de compatriotas que viven en el extranjero.

En el país, las hermanas Cuquejo son de una de las pocas familias que siguen con la tradición de sus antecesoras.

Sus madres y tías elaboraban la chipa desde los años ’70, comentó Edith Cuquejo al canal Telefuturo, que desde tempranas horas se encontraba moldeando la masa con Antonieta y Elizabeth.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: De Coronel Bogado al mundo: Paraguayos deleitan a miles en Japón con chipa y otras comidas típicas

Un ejemplo de que la chipa paraguaya trasciende fronteras es la de una pareja de paraguayos que viven en Japón. Se trata de Osmar Navarro y su esposa Analía Benítez, que con la receta de Coronel Bogado deleitan a extranjeros en el país asiático. También elaboran otras comidas típicas.

Otro caso, mucho más cercano, que se encuentra en el vecino país Argentina, es el de la chef connacional Lola Centurión, que en Buenos Aires tiene un restaurante temático de comidas paraguayas. Su mayor éxito es la chipa.

Margarita Miró Ibars, historiadora y experta de la antropología culinaria nacional, definió en años anteriores a este alimento como “el pan que está en todos los momentos de la religiosidad paraguaya”, ya que está presente en la Semana Santa y el Día de la Cruz, como adorno en el pesebre o en una celebración de otra índole tradicional.

Más detalles: Chipa, pan de la religiosidad paraguaya y patrimonio compartido del Mercosur

En su momento, también afirmó que el alimento es un patrimonio compartido en el América del Sur, ya que su origen proviene de regiones tropicales del continente. En la época colonial lo que más se consumía eran el maíz y la mandioca.

Por esta razón señala que la chipa tiene derivados en otros países con recetas similares, con el pão de queijo, en Bolivia con el cuñapé, en Ecuador y Colombia con el pandeyuca y pandebono.

A través de la Ley 5267/2014 fue declarada como alimento tradicional del Paraguay, estableciendo el segundo viernes de agosto como Día Nacional de la Chipa.

Más contenido de esta sección
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.