14 abr. 2025

Diario británico alerta sobre amenaza de corredor bioceánico a bosque chaqueño y pueblo ayoreo

El medio británico The Guardian realizó un reportaje sobre la amenaza que representa el corredor bioceánico a la biodiversidad y las comunidades indígenas del chaco paraguayo.

Corredor Bioceanico.png

Corredor bioceánico amenaza supervivencia comunidades indígenas y acelerará deforestación del Chaco, afirma The Guardian.

Foto: Archivo UH.

En un extenso material, The Guardían analiza la situación que vive el pueblo ayoreo y la problemática que envuelve al segundo bosque más grande de América Latina después del Amazonas: el chaco paraguayo con la realización del corredor bioceánico, impulsado por el gobierno del Mario Abdo Benítez.

De acuerdo con las versiones recolectadas durante su reportaje, el medio señala que corredor bioceánico “es una pesadilla, que acelera la destrucción del Chaco”.

Alertan que el bosque del Chaco es uno de los que desaparece más rápido en la Tierra, y acumula una presión mortal sobre sus habitantes nativos, incluidos algunos que evitan el mundo exterior, como son los ayoreos.

Nota relacionada: MOPC adjudica obra para el puente de la Ruta Bioceánica

Alto riesgo para los ayoreo

El informe contempla los altos índices de deforestación conocidos en el 2019, que daban cuenta de la destrucción de los bosques de Chaco, en dimensiones de un campo de fútbol que eran destruidos en cuestión de minutos.

“El Chaco de Paraguay es el hogar de más de una docena de pueblos indígenas. Pero los ayoreo están particularmente expuestos a los cambios que trae la carretera: muchos viven a lo largo de su camino y ya enfrentan una pobreza severa y una marginación social”, publica el diario británico.

The Guardían señala que líderes de las 11 comunidades ayoreo cercanas a Carmelo Peralta dicen que la carretera presenta muchas amenazas: desde accidentes de tránsito mortales y rápidos cambios sociales hasta una mayor deforestación ilegal de las zonas tradicionales de caza y alimentación.

Asimismo, advierte que probable que siga una serie de trastornos culturales dañinos, mientras que los líderes temen que la marea venidera de camioneros y ganaderos propague el uso de drogas, la prostitución y los delitos menores.

También puede leer: Habilitan el Corredor Vial Botánico con un tramo de 1.340 metros

Comparación con la ruta Transchaco

Los lugareños aseguran que estos efectos también se dieron en el Chaco con otras comunidades indígenas desde la construcción de la ruta Transchaco norte-sur en la década de 1970, y que también está siendo ampliada y repavimentada en la actualidad.

“El Corredor Bioceánico también amenaza la vida silvestre vital para los Ayoreo. Más animales en peligro de extinción serán aplastados por camiones a gran velocidad, incluidos los osos hormigueros gigantes de movimiento lento y el aguará guazú , un canino parecido a un lobo”, lamenta el sitio.

Agregan que si bien los túneles de vida silvestre, debajo de la ruta, mitigaran el problema, pero no del todo, además de que no hay suficientes pasos para los animales.

“Lo más preocupante, dicen los lugareños, es la evidencia de que la carretera está acelerando la deforestación. Esto hace que sea aún más difícil para los ayoreo cazar, buscar miel, frutas y raíces, y recolectar plantas medicinales; prácticas que son clave para su supervivencia y cultura”, expone el material periodístico.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.